Tras tomar protesta al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de México, el gobernador Alfredo Del Mazo, indicó que ante el entorno económico que se vislumbra la entidad tiene todas las fortalezas para salir a flote. Actualmente, destacó, Edomex representa la economía de todos los países de Centrpoamérica juntos.
Recordó que el Estado de México se ubica en el cuarto lugar nacional por la atracción de casi 4 mil millones de dólares en Inversión extranjera directa en el primer trimestre del año y la generación de 90 mil nuevos puestos de trabajo.
"La calificación crediticia del Estado de México es de A+ y tiene perspectiva estable", indicó el gobernador mexiquense @alfredodelmazo pic.twitter.com/I5sFhiYDZI
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) August 29, 2019
"Desde hace 40 años la entidad es la segunda más importante del país con 8 por ciento del Producto Interno Bruto y casi 8 millones de personas en su fuerza laboran, de los cuales casi un millón cuentan con formación universitaria.
Tenemos 680 mil unidades económicas establecidas y diariamente se abren 11 nuevos negocios". Sostuvo que los principales desafíos son la modernización de las actividades económicas y el aumento de la productividad.
Sostuvo que los principales desafíos son la modernización de las actividades económicas y el aumento de la productividad.
Ante empresarios sostuvo que el mayor reto es la inseguridad y por ello se han sumado con los municipios para identificar las zonas de mayor riesgo. "Tenemos más de 690 colonias de mayor incidencia".
CCE
Destacó que el consejo representan a más de 55 organismos estatales y más de 150 mil empresas productos de inclusión y unidas.
Por su parte y tras tomar protesta para el período 2019-2021, Laura González Hernández, presidenta del CCE Estado de México, apuntó que es momento de estar unidos para afrontar los nuevos desafíos del sector empresarial, "hoy más que nunca estamos exigidos a dejar a atrás el divisionismos, debemos estar unidos como sector".
Felicito y reconozco a @LauraGlezEDOMEX, elegida por el @ConsejoCCEM como su presidenta para el periodo 2019-2021. Le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda. pic.twitter.com/uO7PgK84E4
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) August 29, 2019
Sostuvo que han establecido una serie de acciones para ganar la confianza del sector, tales como una propuesta de largo plazo para conseguir avances en materia regulatoria y eliminar cualquier obstáculo a la inversiones.
Integrar en la Red Empresarial a todos los municipios del estado porque son quienes reciben de primera mano las necesidades de los empresarios. "Indicó que el diálogo con los presidentes municipales ha sido fundamental para concretará acciones".
Gestionar ante los diferentes niveles de gobierno el mejoramiento de servicios, ya que la infraestructura es prioridad para el fomento y el desarrollo de la entidad.
Fortalecer la relación academia-inciativa privada para aprovechar la mano.de obra calificada y la oferta educativa de calidad a través del programa del educación dual.
Recordó que las cámaras son órganos de consulta y es necesario incidir en acciones que ayuden a reducir la informalidad, ya que el Estado de México tiene todos los componentes para seguir invirtiendo y generar nuevos y nuevos y mejores empleos con legalidad y ética.
SGCF