En las últimas 24 horas, Puebla registró 98 contagios y 7 decesos por covid-19, para un acumulado de 32 mil 676 casos positivos y 4 mil 151 muertos, con tasa de letalidad del 12.7 por ciento, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSA) estatal, José Antonio Martínez García.
En conferencia de prensa, el funcionario manifestó que a lo largo de 65 municipios hay 721 casos activos, con 250 ambulatorios y 471 hospitalizados, de los cuales, 109 están graves y requieren asistencia de un ventilador mecánico para continuar su tratamiento.
Mencionó que la distribución de los pacientes fue la siguiente: 150 en nosocomios de la SSA, 38 graves; 167 en el IMSS, 46 graves; 48 en el Issste, 3 graves; 46 en el Issstep, 10 graves; 9 en el Hospital Universitario, 1 grave; 18 en el Hospital de la 25 Zona Militar, 6 graves; y 33 en clínicas privadas, 5 graves.
El especialista reveló que mil 448 personas han sido contratadas para combatir la pandemia en el estado, 887 con recursos estatales y 601 a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); los cuales fueron enviados a hospitales generales, comunitarios, el Hospital para el Niño Poblano, Hospital de la Mujer, el Laboratorio Estatal, el Ciepa y Cessas.
Cuestionado sobre el estudio de la Universidad de Washington, que refiere más de 7 mil muertos por coronavirus en Puebla a finales del año, Martínez García refirió que el número de contagios y muertos incrementará conforme la sociedad haga caso a las medidas de prevención, por lo que exhortó a mantener el uso de cubrebocas y la sana distancia en espacios públicos.
Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa comentó que su gobierno ha hecho y continuará con lo necesario para que esa cifra "fatalista" no se cumpla, pues hay quienes desean que esa predicción se cumpla solo para atacarlo, pero se dijo convencido de que la ciudadanía está actuando con responsabilidad frente al virus.
Asimismo, David Méndez Márquez, secretario de Gobernación, indicó un poblano más perdió la vida en Estados Unidos por covid-19, por lo que van 482 paisanos acaecidos en el extranjero por este malestar.
Por otra parte, la posibilidad de regresar a clases presenciales durante la emergencia sanitaria, provocaría una alta movilidad de personas que a su vez incrementaría los riesgos de contagios y enfermedades por covid 19, alertó el titular de la Secretaria de Salud de Tlaxcala, René Lima Morales.
“Si regresamos a clases con miles de estudiantes, impulsaremos la movilidad en el transporte, aglomeración de personas, comercio informal y el riesgo de enfermarse con grupos que no desarrollan síntomas, entonces tendríamos la generación de portadores asintomáticos que llegarán a casa, por eso la recomendación del sector salud pese al semáforo epidemiológico amarillo, es que seamos cuidadosos en ese tema”, advirtió en conferencia de prensa este miércoles.
Expuso que en otros países, tras iniciar su reapertura al retorno escolar, aceleraron los rebrotes de covid y aunque otros estados de la República ya analizan ese regreso a las aulas, “valdría la pena que en Tlaxcala se refuercen los sistemas a distancia y en este momento mantenerlo”.
Además, el funcionario estimó que a mediados del mes de noviembre, la SESA habrá instaurado las 60 brigadas municipales, cuya principal función es informar a los habitantes sobre qué es el covid y qué es la influenza, a fin de que puedan diferenciar ambos padecimientos y tomar mejores decisiones a la hora de recibir un tratamiento, en caso de ser necesario. “En Tlaxcala le apostamos a que una persona informada, tome una buena decisión”.
mpl