Política

Después de 20 meses, Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar

Autoridades guardaron un minuto de silencio en memoria de los agentes de la Fiscalía de Puebla abatidos en Tecamachalco.

Con estricto apego a los protocolos sanitarios y con la autorización del gobierno estatal tras 20 meses de confinamiento por la pandemia de covid-19, los desfiles escolares volvieron a Puebla para conmemorar el 111 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar | Melanie Torres
Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar | Melanie Torres

El sonido de los tambores, las trompetas, las tubas y los silbatos se volvió a escuchar en las calles principales del Centro Histórico de Puebla capital, atrayendo la atención de cientos de familias que desde muy temprano salieron de casa para estar en primera fila ante uno de los eventos con más participación social y cultural desde que llegó el coronavirus.

Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar | Melanie Torres
Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar | Melanie Torres

Los contingentes de 80 escuelas, con 8 mil alumnos y maestros participando, algunos con uniformes de gala y otros vestidos como revolucionarios, salieron desde el Paseo Bravo para avanzar por Avenida Reforma hacia el Zócalo de Puebla.

Ahí, los marchantes fueron recibidos por el gobernador Miguel Barbosa Huerta y su esposa, la presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero, quienes no dejaron de aplaudir, sonreír y saludar a todas las escuelas que se dieron cita en el evento.


Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar | Melanie Torres
Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar | Melanie Torres

También gozaron en primera fila del desfile otras personalidades políticas del estado, como Héctor Sánchez Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Sergio Salomón Céspedes, presidente del Congreso local; Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla; Gilberto Higuera Bernal, fiscal General del Estado (FGE); además de secretarios estatales y diputados locales.

Los escolares continuaron su paso por Juan de Palafox y Mendoza hasta llegar al Bulevar 5 de Mayo, donde giraron a la derecha hasta llegar al Parque Benito Juárez, donde concluyó el desfile no sin antes llevarse los aplausos y la adminiración de los poblanos, así como turistas nacionales y extranjeros que se maravillaron con el regreso de estas celebraciones a Puebla.

Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar | Melanie Torres
Puebla celebra la Revolución Mexicana con desfile escolar | Melanie Torres

Algunas escuelas que participaron fueron la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA), la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), así como distintos bachilleratos, secundarias y primarias de la capital y la zona metropolitana.

Al final del desfile, Melitón Lozano Pérez, titular de la Secretaría de Educación (SEP) estatal, precisó que marcharon un total de 6 mil 93 estudiantes, mil 505 maestros, 293 padres de familia y 109 personas que sirven como personal de apoyo.

Guardan minuto de silencio

Previo al inicio del evento, durante la ceremonia cívica por el 111 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez, solicitó a todos los presentes guardar un minuto de silencio en memoria de lostres agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) que fueron abatidos por policías municipales de Tecamachalco la noche del viernes.

Reconocen a Hermanos Serdán y a mixtecos poblanos en Desfile de la Revolución de CdMx

Los Hermanos Serdán que aparecieron en un carro alegórico en el que se colocó al estado de Puebla como “cuna de la Revolución Mexicana” y un contingente dedicado a los integrantes de la Cultura Mixteca, formaron parte del desfile conmemorativo al inicio del movimiento armado de 1910 que se realizó en la capital del país.

Ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó la celebración por el 211 Aniversario de la Revolución Mexicana, como parte del desfile, fue resaltada la participación de los integrantes de la cultura mixteca de los estados de Puebla, Morelos y Oaxaca en los hechos históricos de hace dos siglos.

Un grupo de militares vestidos como miembros de la cultura mixteca formó parte de la parada cívica-militar en la Ciudad de México para destacar la participación de originarios del sur de Puebla en la lucha que encabezó Emiliano Zapata.

Como parte de la ceremonia conmemorativa y el desfile, actos que duraron más de tres horas y media, aparecieron carros alegóricos que resaltaron la participación de cada uno de los estados de la República Mexicana en el movimiento armado de hace más de dos centurias.

Por Puebla, apareció un carro alegórico en el que aparecieron Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia Serdán, junto a la que fue su casa, actual Museo de la Revolución Mexicana, ubicado en la Avenida 6 Oriente 206, en el Centro Histórico de la Angelópolis.

“Observamos un vehículo representativo del Estado de Puebla. Puebla se adjudica ser la Cuna de la Revolución Mexicana porque por accidente el 18 de noviembre de 1910, dos días antes del día señalado en el Plan de San Luis Potosí, se dieron un conjunto de acciones policiales en contra de la Casa de los Hermanos Serdán, Aquiles, Máximo y Carmen. Por ello, se anota que con este acontecimiento la Revolución Mexicana habría iniciado en la angelical Puebla de Zaragoza”, fue parte del texto leído ante el paso del carro alegórico que correspondió a la entidad poblana.

De la misma forma, en el desfile se resaltó que en Ixcamilpa de Guerrero, en Puebla, comenzó a aplicarse el Plan de Ayala de Emiliano Zapata, jefe revolucionario, en el que se llama a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos.

“El 28 de noviembre se hace público el Plan de Ayala en territorio poblano y comienza a aplicarse en Ixcamilpa de Guerrero, del distrito de Zihuateutla, de ese estado, influyendo su ideología en la región sur de todo el estado de Puebla”.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.