Más Política

Gobierno de Obama deportó a 450 mil hijos de mexicanos

En los cinco años y medio que lleva el presidente estadunidense en el cargo se han repatriado mil 100 personas por día, señaló la organización United Farm Workers of América Independent.

En cinco años y medio del gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se han deportado a más de 450 mil ciudadanos americanos de padres mexicanos, dio a conocer el cofundador de la organización United Farm Workers of América Independent (UFW), Al Rojas.

Indicó que en la gestión del mandatario estadunidense suman más de dos millones de deportaciones, lo que significa que diariamente se deportan mil 100 personas a sus países de origen.

Aseguró que las condiciones de salud, derechos laborales, vivienda y educación, para los trabajadores migrantes del campo son deplorables, mientras el gobierno mexicano no tiene ningún plan para defender a sus ciudadanos que son deportados de la Unión Americana "porque pactó con las grandes corporaciones y con Barack Obama para explotar más a los trabajadores".

"Estamos en peores condiciones que en 1965, sobre todo en California donde la mayoría son mexicanos, aunque unos pocos son árabes. Urge una unificación y liderazgo por parte de los trabajadores", comentó.

Acompañado de Juan Manuel Sandoval, de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, y Enrique Lazcano, del Frente Auténtico del Trabajo, Rojas anunció el foro binacional Experiencias de solidaridad, lucha y resistencia, que se llevará a cabo este miércoles en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Explicó que cientos de niños que nacieron en Estados Unidos y llegan con sus padres deportados a México se encuentran en una situación de ilegales, mientras que otros menores se quedan en Estados Unidos sin sus padres.

El activista aseguró que el Programa "Huésped" que promueven ambos gobiernos para los trabajadores es solo "una trampa", ya que carece de derechos laborales plenos y además busca un salario menor para los mexicanos que trabajan largas jornadas en Estados Unidos.

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.