Política

Gira sobre rieles: Estrenan ruta del Tren Interoceánico que une Chiapas y Oaxaca

En un recorrido de más de cuatro horas, la Presidenta se detuvo para inaugurar cada estación de la Línea K del tren de pasajeros.

Recorrer la costa chiapaneca, atravesar la región Mixteca y llegar hasta el corazón del Istmo, casi en línea recta, ya es posible hacerlo sobre un tren estadunidense en apenas cuatro horas.

Y es que, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue la encargada de estrenar la Línea K Istmo-Soconusco del Corredor Interoceánico, que enlaza Tonalá, Chiapas, con Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

A bordo de una maquinaria reconstruida, recorrió 175 kilómetros en medio de la selva y la sierra, en una ruta que promete una nueva era de conectividad para el sureste.

El recorrido de la Presidenta se convirtió en una maratónica cadena de inauguraciones y encuentros con porras, vítores y tambora. En cada estación, Sheinbaum se bajó, cortó un listón, develó una placa, abrazó niñas, ofreció un mensaje y continuó su camino a bordo de la máquina, que avanza a 60 kilómetros por hora.

La escena remite inevitablemente a otras épocas: cuando los presidentes recorrían el país en tren, saludando desde el vagón de cola, con sombrero en mano y discursos improvisados en cada estación. De Porfirio Díaz a Lázaro Cárdenas, las giras ferroviarias fueron símbolo de poder en movimiento, de presencia territorial y de promesa modernizadora.

A las 16:20 horas, el tren hizo sonar su peculiar llamado en la estación Tonalá y partió sobre la vía recién colocada. La jornada había comenzado minutos antes con la develación de una placa en la terminal.

Dentro, el aire acondicionado congela a los pasajeros; afuera, el calor tropical derrite a la multitud que espera ver pasar a la Presidenta.

El viaje culmina cuatro horas después en Ixtepec. Por carretera se haría más rápido, dos horas y media, pero aquí lo importante no es la velocidad.
Sheinbaum saludaba mientras inauguraba las estaciones | Cuartoscuro

Primer corte de listón

La primera parada significativa fue Arriaga, donde la mandataria fue recibida con mariachis y un grupo de niñas con vestimenta mexicana. El tren continuó su marcha hasta Chahuites, ya en Oaxaca, donde se realizó otro corte de listón acompañada por los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara, y de Chiapas, Eduardo Ramírez.

Desde la estación de Chahuites, Sheinbaum reconoció públicamente a la dependencia encargada de la obra:

“Si saben quién hizo este tren, la Secretaría de Marina... un aplauso para el almirante [Raymundo Pedro Morales]...” , enfatizó la Presidenta.

Las estaciones inauguradas en este nuevo ramal K fueron Tonalá, Arriaga, Chahuites y Juchitán, pero en realidad abrieron siete. También se incluyó la mejora de 212 obras de drenaje y la renovación de 162 puentes en una ruta estratégica para carga y pasajeros.

Durante décadas, los trenes formaron parte de la vida económica y social del Istmo: por sus vagones viajaban café, ganado, madera y familias que hacían del ferrocarril su rutina.

Las estaciones de Ixtepec, Arriaga y Tonalá eran puntos de encuentro con mercados junto a la vía y despedidas entre silbatos. Con el auge de la carretera y el desmantelamiento de Ferrocarriles Nacionales, la ruta se apagó poco a poco; a ello se sumaron eventos climáticos severos que en distintos momentos interrumpieron y dañaron tramos, dejando estaciones en el abandono.

Desde entonces, el tren quedó como recuerdo —hasta ahora, que vuelve a ponerse en marcha. Y la Presidenta insistió en que el tren estará operativo de inmediato:

“Ya a partir de mañana pueden comprar su boleto para subirse al tren... De aquí a Ixtepec, Salina Cruz y después hasta Coatzacoalcos y de ahí hasta Palenque y vamos a seguir trabajando para seguir hasta Ciudad Hidalgo, la frontera con Guatemala.”

Estaciones y precios

Los boletos para esta ruta arrancan desde 38 pesos en el tramo más corto (Arriaga–Tonalá) y alcanzan hasta 276 pesos en el trayecto completo entre Tonalá e Ixtepec, en clase turista.

La tabla de tarifas incluye precios intermedios: 88 pesos entre Chahuites y Arriaga, 150 pesos entre Chahuites y Reforma de Pineda, y 240 pesos entre Tonalá y Juchitán.

Aunque aún no se han publicado los precios de clase ejecutiva, pero el tren cuenta con dos tipos de servicio: turista, y de lujo, además de un vagón cocina.

Los baños, metálicos, plegables, y fríos. La promesa es que el viaje será accesible y con una panorámica del trópico.

El viaje culmina cuatro horas después en Ixtepec. Por carretera se haría más rápido, dos horas y media, pero aquí lo importante no es la velocidad.
Simpatizantes llegan a inauguración de Línea K del tren interoceánico | Cuartoscuro

Conexión entre Oaxaca y Chiapas

En entrevista con MILENIO, el capitán de Fragata Marcelo Pérez, encargado de la supervisión de las estaciones de pasajeros, destacó la relevancia logística de la nueva conexión:

“En esta etapa lo que estamos haciendo es conectar el estado de Oaxaca con el estado de Chiapas, es muy importante esta ruta, tenemos ciertos socios comerciales que van a trasladar su carga ya sea a Oaxaca o hasta Veracruz”.

El capitán recordó que esta ruta enlaza con la primera fase del Tren Interoceánico, la cual unió Coatzacoalcos con Salina Cruz en 2023.

La ambición del proyecto del Corredor Interoceánico no se detiene en Ixtepec. El capitán Pérez confirmó que ya tienen proyectados dos tramos más en Chiapas:

  • Tramo 2: De Tonalá hasta Huixtla.
  • Tramo 3: De Huixtla hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala.

El capitán celebró que la obra es resultado de una “gran integración del país”, con una labor conjunta entre la Secretaría de Marina, el Corredor Interoceánico, las empresas constructoras y la propia población.

El viaje culmina cuatro horas después en Ixtepec. Por carretera se haría más rápido, dos horas y media, pero aquí lo importante no es la velocidad: es el ritual y el mensaje de un país que insiste en volver a poner sus rieles en marcha.

LG

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.