La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Chiapas este viernes para inaugurar y poner en operación una parte de la línea K del Tren Interoceánico, que va de Chiapas a Oaxaca.
Aseguró que su administración avanza con un rumbo claro, y enfatizó: "vamos bien y vamos a estar mejor".
La Presidenta viajó a Tonalá para realizar el viaje inaugural en el tramo K del Corredor Interoceánico, que conectará el Istmo de Tehuantepec, una obra esencial para impulsar el sureste de México.
"Les presumo que hoy después de aquí nos vamos a subir al tren. Hoy inauguramos la línea de la interoceánico que le llamamos Istmos, va de Tonalá a Ixtepec, hoy se pone en operación," anunció.
Este nuevo servicio establece una conexión vital para el transporte de carga y pasajeros, con estaciones en Chiapas en Tonalá y Arriaga. Permitirá viajar hasta Salina Cruz y Coatzacoalcos, integrando la cadena logística de la región.
Sheinbaum explicó que el tren no es solo una obra de infraestructura, sino el motor de un nuevo modelo económico que busca la prosperidad compartida.
"Ahora va a haber otro polo de bienestar en Arriaga, que ya también fue entregado a la Marina y eso va a permitir más empleo y más desarrollo con bienestar," afirmó la Presidenta.
▶️ Inaugura la presidenta Claudia Sheinbaum la estación de Tonalá de la Línea K del Tren Interoceánico que conectará con Oaxaca, Chiapas, desde Ixtepec hasta Tonalá
— Milenio (@Milenio) November 21, 2025
???? #MILENIO17h con @gasparvela pic.twitter.com/b0c7cWuuvU
Los polos, dijo, están diseñados bajo la visión de la justicia social:
"Nuestra visión, la visión de la cuarta transformación, es que no hay progreso sin justicia, que no hay desarrollo sin bienestar, que la prosperidad es compartida o no es prosperidad para un país".
Inaugura Hospital de Tuxtla
Este viernes, la presidenta Sheinbaum también inauguró el Hospital General Regional de Especialidades "14 de Septiembre" del IMSS.
Durante la ceremonia, destacó que la apertura del inmueble consolida la infraestructura necesaria para su objetivo sexenal de integrar los servicios de salud pública.
"La visión es que en alrededor de año y medio máximo dos años haya un sistema universal de salud de nuestro país," afirmó Sheinbaum, refiriéndose a la intención de que la población pueda ser atendida sin importar su régimen (IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar).
Para ello, anunció el inicio de la credencialización al Sistema Nacional de Salud Pública en enero de 2026 y la próxima implementación del expediente médico compartido entre las instituciones.
▶️ Inaugura la presidenta Claudia Sheinbaum la estación de Tonalá de la Línea K del Tren Interoceánico que conectará con Oaxaca, Chiapas, desde Ixtepec hasta Tonalá
— Milenio (@Milenio) November 21, 2025
???? #MILENIO17h con @gasparvela pic.twitter.com/b0c7cWuuvU
En su oportunidad, Zoé Robledo, director general del IMSS, explicó que la necesidad de este hospital se debe al crecimiento económico y social de Chiapas en los últimos años.
Robledo subrayó la capacidad del nuevo hospital, destacando que en sus primeros 68 días de operación ya ha brindado más de 18 mil atenciones y más de 100 cirugías.
Además, ofreció que "en menos de 24 meses se va a poder realizar el primer trasplante de corazón en la historia de nuestro estado de ese tamaño es la potencia y las capacidades de este hospital."
Robledo también anunció planes para asegurar a sectores históricamente excluidos: "Vamos a arrancar el próximo año, un programa piloto, para el aseguramiento de Artesanos artistas, trabajadores de la cultura, y músicos", añadió.
Hoy el IMSS inauguró el Hospital General Regional de Especialidades No. 13 “XIV de Septiembre”. Un nuevo espacio que representa esperanza, salud y bienestar para miles de familias. ????✨ pic.twitter.com/BQHlowid98
— IMSS (@Tu_IMSS) November 21, 2025
El Hospital General Regional de Especialidades "14 de Septiembre" representa una inversión total de dos mil 920 millones de pesos, de los cuales dos mil 142.6 millones se destinaron a la infraestructura y 685.7 millones al equipamiento especializado. La unidad está diseñada para beneficiar a más de un millón 37 mil 900 derechohabientes.
En cuanto a su capacidad, el hospital cuenta con 144 camas censables para hospitalización y 48 consultorios de especialidad. Para su operación total, la unidad requiere una plantilla de mil 681 trabajadores, incluyendo 369 médicos y 641 de enfermería.
El centro ofrece servicios de alta complejidad, contando con seis quirófanos y áreas especializadas como Unidades de Cuidados Intensivos (para adultos, pediátricos y neonatales), una Sala de Hemodiálisis con 23 máquinas y una Clínica de Mama. Su equipamiento incluye tecnología de punta como la Resonancia Magnética de 1.5 Tesla y el Tomógrafo de 64 cortes.
La presidenta Sheinbaum concluyó el acto con la invitación al Zócalo de la Ciudad de México el próximo 6 de diciembre para celebrar “siete años de la transformación”.
EHR