La Secretaría de Gobernación convocó a las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, a un desayuno privado con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral este jueves, para escuchar sus principales propuestas sobre cuáles temas deben considerarse en esta próxima iniciativa.
En un breve comunicado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se limitó a señalar que habría una reunión, sin dar detalles sobre este encuentro.

“Las magistraturas que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se reunirán con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a fin de exponer sus puntos de vista sobre el tema. El encuentro se realizará a invitación de los integrantes de la Comisión a todas las magistraturas que integran la Sala Superior de este órgano jurisdiccional.
“La Comisión tiene como propósito planear la realización de foros en todo el país para delinear la reforma en materia electoral propuesta por el Ejecutivo federal. Las magistraturas de la Sala Superior, encabezadas por su presidenta, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, tendrán la oportunidad de aportar sus opiniones con respecto a la futura reforma electoral”.
Complejidad de elección judicial, tema a analizar
MILENIO confirmó que la cita es este jueves a primera hora en la Secretaría de Gobernación en donde plantearán los temas más relevantes para la reforma, que incluye exponer todas las complejidades que se vivieron en la reciente elección judicial y que deberían modificarse para el proceso del 2027.
Además, cada magistratura prevé exponer los temas del sistema electoral que esperan que se analicen en la reforma, como las ambigüedades que generó la extinción de la Sala Regional Especializada y la Unidad Especializada del Procedimiento Especial Sancionador (UEPES) que debió crear la Sala Superior pero que implica un retroceso al acabar con la primera instancia en materia electoral.
¿Qué abordarán en los foros sobre reforma electoral?
Esta reunión se dará un día después de que este miércoles, arranquen las audiencias públicas para elaborar la propuesta de reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum.
MILENIO publicó que a pesar de que integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral han señalado que no tienen una base, la esencia del plan del trabajo que hicieron público toca los mismos temas del Plan A del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque matizan los términos que en esa propuesta generaron polémica y provocaron manifestaciones masivas por el rechazo a propuestas como “suprimir” el INE o “extinguir” a las autoridades electorales de las 32 entidades federativas, tanto Organismos Públicos Locales Electorales como Tribunales Electorales estatales.

IOGE