El Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer por medio de una tarjeta informativa que el retiro del conjunto escultórico titulado 'Monumento Encuentro', y conocido coloquialmente como la Banca del Che y Fidel, realizado el pasado 16 de julio fue hecho sin las autorizaciones legales correspondientes.
En este sentido señalaron que conforme al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial por el que se crea el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, de la Ciudad de México (COMAEP).
COMAEP¿Cuáles son sus funciones?
Tiene las atribuciones de emitir dictámenes y recomendaciones validadas por el Comité respecto a solicitudes de dependencias, órganos desconcentrados y alcaldías sobre la instalación, reubicación o remoción de monumentos históricos o artísticos, pinturas murales, esculturas y cualquier obra artística en los bienes de dominio público de la capital.

Y al respecto la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana quien detenta la presidencia del COMAEP, no recibió solicitud formal para su retiro a fin de ser analizada por dicho comité; por lo tanto, aseguraron que la remoción de la escultura se encuentra fuera de las normas establecidas.
En este sentido se recordó que Ernesto 'Che' Guevara y Fidel Castro Ruz se encontraron, por primera vez en México, en julio de 1955, en un edificio ubicado en la colonia Tabacalera y fue a solicitud de vecinas y vecinos interesados en difundir los datos históricos que existen en esta colonia, la alcaldía decidió conmemorar el encuentro de ambos personajes con una obra realizada por Óscar Ponzanelli, titulada Monumento Encuentro, conocida coloquialmente como la Banca del Che y Fidel.
La obra constaba de una banca de parque con dos esculturas de cuerpo completo de dichos personajes, con dimensiones de 1.40 metros por 1.30 metros, y una profundidad de 0.80 metros., con un peso aproximado de 250 kilos, incluyendo la banca metálica, realizada en bronce fundido.
Cabe señalar que la decisión de instalar este conjunto escultórico fue sometida ante el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, de la Ciudad de México, el cual aprobó la propuesta de la Alcaldía, cuyo dictamen en su momento fue positivo.
Al respecto la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega informó que la escultura fue retirada porque nunca hubo un procedimiento completo para colocarlas, además de que nunca hubo un documento que autorizara su instalación y que estaban bajo el resguardo de un trabajador irregular de la alcaldía.
"Aquí en la Cuauhtémoc se acabó eso de hacer lo que quiero, poner lo que quiero y pasar por encima de la ley, aquí se está construyendo la alcaldía donde la ley se respeta, donde se gobierna con orden", precisó.
CHZ