Fernández Noroña, de político polémico a youtuber de la 4T, ¿cuánto gana por sus videocharlas?
Además de que sus ingresos son públicos debido a su calidad de senador, el morenista anuncia cuánto recaudó durante cada transmisión en sus redes sociales.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, tiene presencia en todas las redes. (Especial)
Silvia Arellano
Ciudad de México /
Como un youtuber es considerado Gerardo Fernández Noroña, el polémico político de la 4T, gracias a sus videocharlas que realiza casi a diario, en las que habla de temas de coyuntura nacional, recibe algunas denuncias ciudadanas, lee algunas efemérides y manda saludos y felicitaciones, generando ingresos económicos adicionales a su salario como senador.
El político ex petista se ha convertido en una de las voces más influyentes al interior de la Cuarta Transformación. El estar al frente de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado lo ha posicionado en sus canales de redes sociales en YouTube, Facebook y TikTok, en donde presume que sus seguidores van en aumento y al final de las transmisiones informa sobre las donaciones monetarias que recibe de sus suscriptores.
Con su estilo polémico de responder y confrontarse con la oposición desde la máxima tribuna del Senado; así como por sus charlas en redes sociales, el legislador ha ido ganando popularidad entre los militantes morenistas y aliados; pero también fuertes críticas de la oposición y de algunos “camaradas” de la 4T —que prefieren no hacerlas públicas para no generar división—, como cuando se obligó a un ciudadano a pedirle disculpas tras agresión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Noroña en números
Al corte de esta nota, estos son los números en redes del senador:
Facebook
2 millones de seguidores
Instagram
121 mil seguidores
X (antes Twitter)
484 mil 777 seguidores
TikTok
301 mil 400 seguidores
En los últimos años las redes sociales han sido una herramienta para que los políticos conecten con los ciudadanos y mantengan una comunicación directa. Por ello, en sus charlas Fernández Noroña también recuerda momentos de su niñez, de su trayectoria política, envía saludos o felicitaciones que le solicitan sus seguidores.
En su canal de YouTube, Fernández Noroña se describe como “hombre, libre de origen humilde, que ama la vida, que da su solidaridad y apoyo a quien lo necesita. Soy un hombre de izquierda, un luchador social, una activista, librero y libérrimo”. Se unió el 6 de marzo de 2013, y cuenta con 839 mil seguidores.
En mayo de 2009 se unió a X, antes Twitter y cuenta con 484 mil 808 seguidores. Mientras que a Facebook se unió el 19 de enero de 2011 y cuenta con 2 millones de seguidores. Y en TikTok más de 300 mil.
Polémicas
Uno de los polémicos comentarios de Fernández Noroña fue justamente en una de sus charlas virtuales, en marzo pasado, y en medio de los hallazgos en el Rancho Izaguirre en Jalisco, el senador cuestionó el origen de los zapatos y ropa encontrada.
“Hay 200 zapatos ahí, sí. Pero, ¿quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto?”, cuestionó.
En abril pasado, en su videocharla el legislador se refirió a un encuentro en el aeropuerto con Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del ex presidente Felipe Calderon. Al respecto, refirió:
“Yo creo que ‘Borolitas’ es peor que ‘Borolas’, en cuanto a calidad de ser humano. Sí es facho, facho, producto de lo torcido que han sido —políticamente hablando— sus padres… Está ahí pronunciándose porque no le gusta el color moreno al ‘Borolitas’. Entonces, no, no somos iguales por más que se ardan”.
Además desu salario como senador, 131 mil 874 pesos mensuales, Fernández Noroña también genera ingresos personales por las videocharlas y contenido que comparte en sus redes sociales; ingresos que hace públicos al final de sus interacciones virtuales.
Por ejemplo, el pasado miércoles 23 de julio, tras fijar su postura sobre el tema de Palestina que fue tocado por unos minutos en la sesión de la Comisión Permanente, entre otros temas, Fernández Noroña informó al final de la videocharla:
“Nos vemos, ya se nos estaban pasando las efemérides, ya nos pasamos tres minutos. Bueno, llegamos a 177 dólares con 74 centavos (poco más de 3 mil pesos)… nos vemos, pórtense bien que nada les cuesta. Ahí nos vemos cocodrilos”, señaló.
El 21 de julio pasado, habló de los retos que tiene la Cuarta Transformación y dijo que tan no son iguales que no se protege al ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermudez, tema que ha estado en la agenda nacional desde hace unos días y tras hablar de otros temas y leer algunos de los comentarios de los seguidores, y hasta felicitar a su animal de compañía, Greta, por el Día del Perro, informó:
“Nos vemos mañana, 59 dólares 7 centavos, mil 226 likes, vamos a ver cuantos entraron al final, alrededor de 6 mil, un poco menos, 5 mil 300, más cercano a cinco que a seis”.
De acuerdo con algunas publicaciones, en 2023, el todavía diputado federal por el Partido del Trabajo, informó en su declaración patrimonial que recibía ingresos por 188 mil 263 pesos mensuales por su canal en YouTubey en 2022 recibió 2 millones 680 mil 444 pesos.
Monetización
Las plataformas como Facebook y YouTube permiten la monetización de contenido, existen políticas específicas que regulan la publicidad política y de contenido al abordar temas sociales controversiales.
Algunas de estas opciones de para que políticos y partidos puedan monetizar son:
Publicidad en redes sociales: Los políticos y partidos pueden utilizar la publicidad pagada en plataformas como Facebook, Instagram y YouTube para promocionar sus mensajes y llegar a audiencias específica.
La monetización de las redes sociales por parte de políticos y partidos es un tema complejo y sigue en constante evolución debido a que siguen apareciendo más plataformas donde se puede interactuar con los ciudadanos.
Políticos y redes sociales
Plataformas como Facebook, X y TikTok han ayudado a los ciudadanos a acceden a la información, y tener una cercanía con los políticos ya que incluso forman parte de debates públicos, pero siempre está el riesgo de la desinformación.
A nivel internacional, Cristiano Ronaldo es el hombre más seguido en Instagram, con 658 millones de seguidores; mientras que, Selena Gomez es la mujer más seguida en dicha red sociales con más de 419 millones de seguidores.
En marzo de 2025 la agencia de investigación DINAMIC presentó su segundo informe: ¿Quién es Quién en las Redes Sociales?, en donde se revelaron las posturas de los usuarios de las redes sobre su simpatía, rechazo o indiferencia hacia estas figuras de la vida pública.
El estudio reveló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la lista con el 86.86 por ciento de comentarios positivos, superando a la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien registra un 70.26 por ciento de simpatía. En contraste, el presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, es el personaje con mayor rechazo en redes sociales, alcanzando un 88.36 por ciento de comentarios negativos contra un 9.31 por ciento de simpatía.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se consolida entre las figuras con mayor simpatía, alcanzando un 53.93 por ciento de opiniones positivas. Le siguen Marcelo Ebrard, titular de Economía, con un 48.19 por ciento y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad con un 40.80 por ciento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.