Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno de Zacatecas informó que el alumno que utilizó IA para crear un catálogo pornográfico de sus compañeras de la Escuela Secundaria Técnica Número 1, ya ha sido expulsado y actualmente la Fiscalía trabaja en su investigación.
En entrevista para Milenio Televisión con Dany Martin, aseguró que el alumno, “de acuerdo a los protocolos será expulsado de la escuela, pero en la parte judicial hay que esperar las investigaciones de la propia Fiscalía General de Justicia del estado”.
Se estima que cerca de 400 alumnos de la secundaria técnica fueron víctimas de la creación y difusión de material pornográfico creado con Inteligencia Artificial. Aunque el secretario general aclaró que solo hay 44 denuncias oficiales.
La situación escaló en protestas el pasado 10 de noviembre donde los padres de familia bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos, exigiendo sanciones para los encargados de la escuela por no tomar las medidas necesarias.
“Tanto el director como la trabajadora social que de acuerdo a lo que demandan los padres no actuaron de manera inmediata, fueron desprendidos de sus cargos para que la fiscalía pudiera investigar lo sucedido”, declaró Reyes.
El gobierno del estado ya está apoyando a las familias que fueron afectadas por este hecho, brindándoles servicio psicológico gratuito, además de planear implementar programas de concientización para padres y tutores sobre el uso incorrecto de la IA.
“Estamos acompañando de manera psicológica a las niñas que así lo deseen y familias que están solicitando que sus hijas reciban atención psicológica, ya está activo el protocolo de la Secretaría de Educación para hacerlo” informó el secretario general de Zacatecas.
“Desde el gobierno del estado, el lunes que entra, iniciaremos con un programa intenso en todo el sistema escolar, para concientizar a los alumnos y a padres de familia sobre el daño que causa el uso indiscriminado de la tecnología en el derecho de las niñas”, añadió.
Además, Reyes aseguró que la IA rebasa el marco legal actual, por lo que que se está trabajando en modificarlo para poder sancionar a los implicados con las herramientas jurídicas adecuadas.
“Estamos revisando la legislación para hacer los cambios necesarios y que la Fiscalía cuente con las herramientas necesarias para poder sancionar este tipo de conductas”, dijo.
“En estos momentos si bien existen instrumentos como la Ley Olimpia, que permite juzgar a los directivos de la escuela como tutores de los niños, tenemos que actualizar ese marco jurídico, porque la IA los ha rebasado”, agregó.