Política

Mancera propone hasta 22 años de prisión por falsificar vacunas anticovid

Al presentar la iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Miguel Ángel Mancera alertó sobre páginas de internet donde se ofrecen supuestas vacunas contra el coronavirus.

El líder parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, Miguel Ángel Mancera, presentó una iniciativa para sancionar hasta con 22 años de prisión y una multa de 13 millones de pesos a quien falsifique, adultere, contamine o altere la vacuna contra covid-19.

El proyecto de reformas a la Ley General de Salud presentado este jueves ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión prevé imponer de nueve a treces años de cárcel por la venta, oferta, comercio, distribución o transporte del fármaco falsificado.

La propuesta busca aumentar hasta en una mitad las penas previstas por la falsificación, adulteración y venta de sustancias para la inmunización de las personas contra agentes patógenos en casos de epidemias de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia.

Al presentar su iniciativa en sesión a distancia, el legislador alertó sobre la existencia de páginas de internet donde se ofrecen supuestas vacunas contra covid-19.

Subrayó que la propia Secretaría de Salud del gobierno federal difundió un anuncio para advertir de un sitio que argumentaba ser original de un proveedor de la vacuna.

“Estamos ante un doble riesgo de salud pública: por un lado, casos en los que las sustancias son tóxicas o generan efectos adversos a las personas que pueden, incluso, significar la muerte; y por otro lado, aunque no se dé el caso de estos efectos adversos, que las personas crean estar inmunizadas, cuando en realidad no lo están”, puntualizó.

Mancera subrayó por ello la importancia de cuidar lo que hoy sin duda se ha convertido en “oro líquido”: la vacuna anticovid.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el comercio de fármacos falsificados asciende a más de 30 mil millones de dólares en ganancias para organizaciones delictivas.

“Es una práctica que se ha dado, que se conoce, sobre todo en caso de enfermedades epidémicas, como ha sido, en su momento, la influenza H1N1, que se oferten y se hagan llegar al público e incluso se lleguen a aplicar vacunas falsificadas para el tratamiento de este tipo de enfermedades”, advierte la iniciativa turnada a comisiones para su dictamen.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.