Política

SCJN cierra su ciclo con racismo tras fallo a favor de Córdova: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

La mandataria señaló que ya se analiza con la Consejería Jurídica si se puede imponer un recurso ante el fallo de la Corte.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cierra su ciclo con racismo, después de que la Segunda Sala amparó a Lorenzo Córdova, sentencia que ordena dejar de distribuir los libros de texto en los que se menciona que el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) se burló de un líder indígena.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria argumentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió poner en los libros las palabras de Córdova Vianello, como un ejemplo de que las autoridades no pueden tener un lenguaje y visión racista.

“Ayer decide una sala de la Corte quese retire este contenido de los libros de texto , desde mi punto de vista y yo creo que desde muchos, esta Corte se va a caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo.
“Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento, y es muy importante que en los libros de texto de nuestro país, quede declaro que no puede haber en nuestro país, ni racismo, ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación y que una autoridad que representa a una institución pública, no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación, y en particular de esta forma burlona, ofensiva contra personas que lo fueron a visitar de pueblos indígenas pidiendo su participación, entonces como presidente del INE”, acusó.

La titular del Ejecutivo federal mostró desde el salón Tesorería la conversación entre Córdova y el ex Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, en la cual el ex presidente del instituto dijo “no mames, cabrón: es que, desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, había un mundo. No voy a mentir. Te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Quiobo, jefe gran nación chichimeca. Vengo Guanajuato. Yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.

Sheinbaum Pardo expuso que la Consejería Jurídica de la Presidencia —a cargo de Ernestina Godoy— analiza si es posible presentar algún recurso contra el amparo que otorgó el máximo tribunal del país.

“Bueno, vamos a ver con la Consejería Jurídica si hay algún, todavía algún recurso para ello, porque finalmente la decisión de la Corte, si no hay recurso pues tiene que verse ya la resolución por parte de la Consejería Jurídica.
“Pero si es importante que se tome nota, los libros de texto se están repartiendo ahora, en todo caso sería para la siguiente edición y tendría que ver la Consejería Jurídica si hay algún mecanismo, pero lo que es importante es: ¿por qué cambió el Poder Judicial?, ¿por qué el pueblo de México? Porque fue el pueblo de México, al votar en el 2024, toma la decisión del Plan C para cambiar al Poder Judicial en México”, apuntó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.