El nombre del ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, apareció en un libro de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señalado de racismo.
Tras conocer la difusión, Lorenzo Córdova ofreció una disculpa y condenó la intervención ilegal de la llamada telefónica, motivo por el cual presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República (PGR) lo que dio origen a una investigación.
En su demanda de amparo, Lorenzo Córdova argumentó que la publicación en los libros de texto gratuitos no solo vulnera sus derechos individuales, sino también los derechos fundamentales de la niñez mexicana, al presentar información parcial y descontextualizada.
El ex consejero presidente del INE señaló que el contenido se basa en un hecho ilícito: la intervención ilegal de sus comunicaciones privadas. Además, sostuvo que dicha publicación genera efectos graves y perjudiciales que afectan su derecho al honor, a la presunción de inocencia y al debido proceso.
En ese sentido La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó el amparo a Córdova Vianello, ordenando a la SEP dejar de distribuir los libros de texto en los que hace mención que, el ex consejero presidente INE se burló de un líder indígena.
¿Cuál es el fragmento del pleito ente Lorenzo Córdova y el INE?
En el libro 'Proyectos Comunitarios' de sexto grado de primaria para los ciclos escolares, 2023-2024 y 2024-2025, se hizo la mención de Lorenzo Córdova con la siguiente cita:
“2015 En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

El DATO...¿Qué dice el audio?
“No mames, cabrón: es que, desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, había un mundo. No voy a mentir. Te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ´Quiobo, jefe gran nación chichimeca. Vengo Guanajuato. Yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones´”.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el amparo?
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que la Segunda Sala de la SCJN amparara a Lorenzo Córdova sobre la mención en el libro de texto de la SEP donde ofende de manera racista a un representante de las comunidades indígenas.
"Entre el presidente del Instituto Nacional Electoral y otra persona consejero o era el secretario Ejecutivo, esta llamada se filtra en un medio, nadie la negó, es decir, en realidad ocurrió y fíjense nada más lo profundo de esto, el Instituto Nacional Electoral, el encargado de llevar a cabo uno sólo elecciones (...) pero esa persona que debería ser ejemplo presidente de línea, presidenta de reconocimiento de los pueblos indígenas, de garantizar que no hubiera racismo, racismo en nuestro país plática con un amigo suyo, porque más allá de qué trabajan juntos, pues evidentemente la relación que hay ahí es de amistad de una forma racista, clasista ofensiva sobre personas que fueron a verlo que eran de un pueblo".
La mandataria refirió que la mención del ex consejero presidente fue porque se da un ejemplo de que no puede haber autoridades que representan al país y que tengan dicho lenguaje y visión racista.
"Ayer decide una sala de la Corte, que se retire este contenido de los libros de texto, desde mi punto de vista y yo creo que desde muchos, esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo con una acción que promueve el racismo".
"Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento, y es muy importante que los libros de texto de nuestro país, que declaro que no puede haber en nuestro país, ni racismo, ni cualquier forma de discriminación y que una autoridad que representa una institución pública, no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación, y en particular de esta forma burlona ofensiva contra personas que lo fueron a visitar de pueblos indígenas pidiendo su participación".
LG