Tras las elecciones del Poder Judicial se ha abierto una brecha que se está incrementando en la impartición de justicia ante la saturación y rezago de asuntos que se tenía con antelación, señaló Roberto Fernández del Valle, experto en litigio y medios alternativos de solución de controversias de la firma Santamarina y Steta.
“Ya existía saturación y acumulación de asuntos por falta de recursos materiales, humanos y tecnológicos. Ahora se está sumando una falta de carrera y experiencia en la impartición de justicia, que va desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta la mitad de los jueces y magistrados de distrito y tribunales colegiados”, afirmó el especialista.
El especialista explicó que coincidirán los factores que conforman la ya existente saturación de asuntos y una dolorosa curva de aprendizaje en la impartición de justicia: la incertidumbre por los perfiles de juzgadores sin experiencia; los problemas presupuestales y limitado número de tribunales que acumularon asuntos desde antes de la reforma judicial.
“A lo anterior, habría que sumar que los tribunales de la Ciudad de México, el centro neurálgico y financiero del país, están en paro desde hace unas semanas”, subrayó.
Fernández del Valle puntualizó que la reforma judicial no se enfocó apropiadamente en estos problemas, por lo que quedan muchos pendientes a resolver para lograr una impartición de justicia más eficaz.
“La reforma tuvo un objetivo principal: modificar a la selección de juzgadores; en vez de remediar temas operativos como la saturación de asuntos, pese a que haya disposiciones. Haría falta profesionalizar a los equipos de trabajo, invertir en tecnología, contar con más juzgados, porque nos quedamos muy lejos de lo deseable en las estadísticas de número de juzgados por habitantes”, indicó