Política

Colectivo estudiantil se manifiesta en ITESO contra segundo piso en López Mateos

Con mantas, entrega de información en trípticos y una consulta mostraron su rechazo al proyecto del segundo piso vehicular

Integrantes del colectivo estudiantil Movilidad ITESO realizaron una manifestación pacífica en el campus mientras se desarrollaba la cuarta mesa técnica sobre el corredor López Mateos

Con mantas, entrega de información en trípticos y una consulta mostraron su rechazo al proyecto del segundo piso vehicular, al considerarlo un negocio que no resuelve los problemas de movilidad.

"Somos estudiantes que formamos parte del Colectivo de Movilidad ITESO, cuando supimos que era hoy esta mesa técnica en nuestro campus decidimos expresarnos aquí afuera. Es que el segundo piso es un negocio, no es una solución, no es para todos y es una falta de respeto para las mayorías, el segundo piso es para quienes tienen un coche que en esta ciudad es una minoría, las mayorías se mueven en transporte deficiente, en camiones que no sirven, en camiones que tardan dos horas en llegar a su destino, en camiones que se quedan parados en una inundación", reclamó  Ricardo Hernández, integrante del colectivo estudiantil.

¿Cuál es la solución propuesta por el colectivo estudiantil?

Lo que el colectivo propone es una mayor inversión en infraestructura de transporte público que tenga su propio carril, ya sea subterráneo, en un tren ligero por arriba o un BRT.

"¿Qué es lo que nosotros proponemos? Proponemos que se construya una infraestructura de transporte público masivo, ya sea un BRT, pero bien hecho. La línea que se puso en López Mateos no tiene un carril confinado, lo que evita que realmente sea una solución porque tú vas en un camión con otras 80 personas atorados en el tráfico, no fluyes, te atoras. Se necesita un transporte que tenga su propio carril y ya sea subterráneo, en un tren ligero por arriba o un BRT sobre el mismo espacio pensando en todas las personas no sólo quienes pueden tener acceso a un automóvil", recalcó el estudiante. 

El integrante del colectivo criticó el proceso de las mesas de diálogo, asegurando que parece una simulación coordinada entre el gobierno y cámaras empresariales: “parece que todo es un teatro”.

"Parece que todo es un teatro, porque ellos ya tienen estudios técnicos sobre esto, se hizo hace dos años en las mesas de diálogo por López Mateos Sur, que convocó el IMEPLAN que es un Oficina metropolitana no es una ONG, no es una universidad, no es sociedad civil y ahí se convocaron a diferentes sectores de la sociedad a discutir sobre el tema y los resultados son que no es viable", sentenció Hernández. 

El colectivo planea seguir participando en futuras discusiones y exhorta a la ciudadanía a expresar su opinión pública para evitar que intereses particulares impulsen una obra que, consideran, solo beneficiará a constructores y concesionarios.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.