Política

"No creo que quieran ir": así impactará la reforma contra las corridas de toros en CDMX, según abogado que lucha vs la iniciativa

Cuarta parte

En entrevista exclusiva con MILENIO, el abogado Raúl Pérez Johnston advirtió sobre los efectos que podrían tener las modificaciones a los eventos taurinos en la capital del país

"Yo no tengo un antecedente taurino", advierte Raúl Pérez Johnston durante los primeros segundos de la conversación. Su admiración por las corridas de toros no es heredada, sino que proviene del estudio y de su experiencia como abogado. 

Hoy, como presidente del Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana, coordina la defensa legal de esta práctica en todo el país. En entrevista con MILENIO compartió cuáles podrían ser los efectos de la reforma aprobada el pasado 18 de marzo en la Ciudad de México.

"A quien no le gusten las corridas que no vaya"

Para Raúl Pérez Johnston, el principal argumento por el que vale la pena defender las corridas de toros va más allá de lo que ocurre al interior de una plaza. Él, en sus propias palabras, al defender la tauromaquia aboga por la libertad.

"A quien no le gusten las corridas de toros que no vaya. Tenemos que vivir en un mundo de tolerancia y respeto hacia ideas diferentes y concepciones éticas y morales distintas de cuál debe ser la relación de los animales con el ser humano", señaló a este medio.

La importancia de esta industria recae, en palabras del entrevistado, en que "es una fiesta que involucra a nivel nacional a pueblos y barrios originarios, no solamente a ciertos sectores acomodados de la sociedad".

El posible impacto de reforma a las corridas de toros en la CDMX

El abogado señaló que los lineamientos planteados por el Congreso de la Ciudad de México corresponden a un espectáculo taurino que no encaja en los cánones de la tauromaquia.

La Plaza de Toros lució una buena entrada
La Plaza de Toros México es la más grande de este tipo en el mundo / Ariel Ojeda
"Ponen como alternativa una cosa que llaman corridas sin violencia, que no son corridas de toros. No sabemos si va a haber alguien que quiera participar dentro de esas circunstancias", manifestó el jurista.

Varios representantes del sector taurino, desde matadores profesionales hasta organizadores de eventos, han manifestado su rotundo rechazo a esta modalidad, lo cual podría reducir significativamente la realización de espectáculos en la Plaza México, el recinto más grande del mundo para corridas de toros .

La plaza capitalina, añadió Pérez Johnston, es la única del país que cuenta con el atractivo y las capacidades para traer a toreros de España o de Sudamérica, quienes suelen aprovechar ese viaje para presentarse en otros espectáculos a lo largo de la república. Modificar las condiciones de las corridas en la CDMX podría ocasionar que estos representantes disminuyan sus visitas a México.

El último evento taurino en la Plaza de Toros México ocurrió semanas antes de la reforma. Hasta el momento en que se realizó la entrevista, el abogado reconoció no tener información sobre avances en la organización de alguna exhibición para la temporada de novilladas que comienza en agosto.

Con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones, el dictamen que prohíbe corridas de toros con violencia.
Fue en marzo de 2025 cuando aprobaron las corridas de toros sin violencia en el Congreso de CDMX.

Respecto a las consecuencias que esta modificación a la ley podría tener para la afición, Pérez Johnston pronosticó que la asistencia podría tener una notoria disminución. "No creo que quieran ir, el público taurino no va a este tipo de espectáculos", detalló.

Bajo la misma narrativa, Pérez Johnston advirtió que esto también podría repercutir en las ganaderías que se dedican a la crianza de toros bravos. "Tal vez van a tener que dejar la crianza de esta especie, sacrificar todas esas reses y dedicarse a otra cosa", apuntó.

¿La prohibición de corridas de toros podría extenderse a todo el país?


El pasado 2 de abril, el Congreso de Michoacán aprobó una reforma que prohíbe la realización, promoción y organización de espectáculos que provoquen sufrimiento o muerte a los animales, incluidas las corridas de toros, novilladas y encierros.

Con tal modificación a la ley, Michoacán se convirtió en el sexto estado del país en vetar la tauromaquia. La lista se completa con Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa.

No obstante, la reforma de Michoacán exceptúa la charrería, jaripeos y peleas de gallos, "las que habrán de sujetarse a los reglamentos y disposiciones vigentes". Tal distinción fue considerada por Pérez Johnson como "una incongruencia".

"Nos parece que no es una decisión acertada, más cuando se está haciendo de manera selectiva. En nombre del bienestar animal prohíben las corridas de toros, pero exceptúan otro tipo de espectáculos en los que también podría haber un cierto nivel de daño al animal".

Al ser cuestionado sobre un posible escenario en el que la prohibición de la tauromaquia se extienda a nivel nacional, el especialista en leyes manifestó que "esperamos que no sea así, que haya cordura y racionalidad en la toma de decisiones". 

Pese a que no es posible anticipar si estas medidas serán replicadas en cada entidad, en días pasados el Congreso de Guanajuato recibió una iniciativa para convertir las corridas de toros en espectáculos sin violencia.

"A mí como mexicano, como no taurino, me duele mucho ver esta intolerancia y esta persecución hacia una cultura y una tradición que es parte de lo que nos define como mexicanos, incluso aunque puedas estar en contra de la fiesta brava. Si esto desaparece, nos convertiremos en otra cosa", sentenció Pérez Johnson hacia el final de la conversación.

Para saber más sobre las acciones que podría tomar el sector taurino ante las recientes reformas legales, mañana compartiremos un extracto adicional de la conversación con Raúl Pérez Johnston respecto al tema.

BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.