Comunidad

Congreso de Guanajuato retoma iniciativa de tauromaquia sin violencia

A pesar de que Guanajuato ha aprobado legislaciones que reconocen a los animales como seres sintientes, los toros de lidia han quedado excluidos de estas normativas.

El Congreso del Estado de Guanajuato, a través de la bancada del Partido Verde, busca replicar en la entidad una iniciativa recientemente aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, que tiene como objetivo promover eventos taurinos libres de violencia. 

Esta propuesta busca erradicar el sufrimiento innecesario de los toros de lidia, al mismo tiempo que se respetan las tradiciones culturales de los aficionados a la tauromaquia.

Sergio Contreras, coordinador de la bancada del Partido Verde, explicó que la reforma busca incluir en la Ley de Protección Animal del Estado de Guanajuato el concepto de "espectáculo taurino sin violencia", con los parámetros necesarios para garantizar que no haya lesiones ni actos violentos hacia los toros, ni que estos pierdan la vida durante o después de los eventos.

La propuesta también subraya el respeto por las tradiciones de aquellos que dependen del toro de lidia, buscando un equilibrio entre la preservación cultural y la protección de los animales.

"Consideramos que esta reforma es un avance significativo para salvaguardar la vida y los derechos de todos los animales sin distinción alguna. Al mismo tiempo esta propuesta es respetuosa con las tradiciones y costumbres de quienes dependen del toro de lidia".
"Buscamos con ello, establecer en la ley de protección animal establecer en la ley de protección animal del estado de Guanajuato el concepto de espectáculo taurino sin violencia, así como los parámetros necesarios para garantizar que no haya ningún tipo de lesión o acto violento contra los toros ni que se les cause la muerte durante o después del evento", explicó el coordinador de la bancada del Partido Verde, Sergio Contreras.

A nivel nacional, actualmente nueve estados de la República Mexicana han declarado la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial, incluyendo a Guanajuato, que lo hizo durante el gobierno de Miguel Márquez Márquez.

Otros estados que comparten esta declaración son Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Tlaxcala, Hidalgo, Colima, Nayarit y Nuevo León.

A pesar de que Guanajuato ha aprobado legislaciones que reconocen a los animales como seres sintientes y sancionan el maltrato animal, los toros de lidia han quedado excluidos históricamente de estas normativas.

El diputado Contreras argumentó que es necesario avanzar hacia una tauromaquia sin violencia, lo que permitiría un equilibrio entre el respeto a la tradición arraigada en muchos guanajuatenses y el compromiso con el bienestar animal.

"El objetivo es modernizar y equilibrar el respeto por nuestras tradiciones, sin que ello implique el sufrimiento de los animales involucrados", señaló Contreras. 

Esta propuesta busca ser un referente para otros estados y un ejemplo de cómo las tradiciones pueden adaptarse a los valores éticos y la protección de los derechos de los seres vivos.

Con esta iniciativa, el Partido Verde de Guanajuato da un paso firme hacia la creación de un marco legal que impulse una tauromaquia más responsable, fomentando un cambio que podría tener repercusiones significativas en el futuro de la tauromaquia en el país.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.