Más Política

“Ese desencanto abre paso al autoritarismo”: Córdova

Se tiene que impedir que en el México del mañana se asuman como normales la desigualdad, la injusticia y la violencia que hoy aquejan gravemente al país, advierte.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que el desencanto con la democracia alimenta un fenómeno peligroso de regreso a expresiones sociales y políticas basadas en la intolerancia y el autoritarismo por lo que, al aprobar la Estrategia de Cultura Cívica del instituto, afirmó que debe impedirse que en el México del mañana se asuman como normales la desigualdad, la injusticia y la violencia que hoy aquejan gravemente al país.

La estrategia de cultura cívica 2017-2023 —explicó en tanto el consejero Marco Antonio Baños— pretende hacer participar a todas las instituciones públicas a partir de un diagnóstico de cinco académicos que admite que existe una débil cultura democrática en el país que se expresa en muchos casos en desencanto o mirada crítica hacia aspectos de la democracia.

Esta estrategia, que tiene objetivos en el corto, mediano y largo plazos, pretende que la ciudadanía se apropie del espacio público y la toma de decisiones, en una sociedad que ahora se encuentra fragmentada ideológicamente y segmentada socialmente.

Los partidos aplaudieron la decisión del INE, pero también aprovecharon para acusarse por su activismo en el Estado de México de cara a la elección.

El representante de Morena, Horacio Duarte, denunció una acción deliberada del gobierno federal a través de la entrega de seis mil tarjetas en el Estado de México por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y por ello pidió que en la Estrategia de Educación Cívica se tome como valor fundamental el voto libre y razonado pues, de lo contrario, estará destinada al fracaso.

El panista Francisco Gárate también criticó al jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, por acudir a dicho acto en Huixquilucan y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por decir que el Estado de México es prioridad, porque dijo que no abona a la cultura cívica.

Por parte del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín criticó en su turno la entrega de leche por parte del senador panista Luis Fernando Salazar y que un ciudadano —sin decir su nombre— constantemente utilice recursos públicos para hacerse propaganda y de paso defendió la entrega de apoyos en el Estado de México, al decir que son programas a los cuales tienen derecho los ciudadanos.

El representante del Partido Verde, Jorge Herrera, coincidió con Duarte al destacar que si partidos y todas las instancias de gobierno no acompañan la estrategia, el esfuerzo puede ser nulo.

En su turno, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo consideró que debe pasarse de la alternancia al cambio de régimen político y que observa la exigencia de la sociedad y las críticas como un avance de la cultura democrática.

El diagnóstico de la estrategia señala que “el funcionariado mexicano no solo no cumple de manera adecuada con sus cometidos, sino que más bien responde a la captura política de los puestos públicos”.

EL EZLN IMPULSARÁ A UNA INDÍGENA COMO INDEPENDIENTE PARA 2018

Tras la reaparición del subcomandante Galeano (antes Marcos) en San Cristóbal de Las Casas, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunciaron el impulso de una candidatura independiente de una mujer indígena para las elecciones de 2018.

Al concluir el quinto Congreso Nacional Indígena que se llevó a cabo en el Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci-Unitierra), en San Cristóbal de Las Casas y que reunió a 350 delegados de todo el país, se acordó efectuar una consulta en cada uno de los pueblos donde el CNI tiene presencia para el impulso de la candidatura.

De aprobarse, se conformaría un “consejo indígena de gobierno cuya palabra será materializada por una mujer indígena como candidata independiente que contienda a nombre del CNI y el EZLN en el proceso electoral de 2018 para la presidencia de este país”.

En un comunicado, el EZLN y los integrantes del CNI expusieron que el propósito es buscar la vía pacífica de un cambio en la política económica y social.

Con información de: Issa Maldonado/Tuxtla Gutiérrez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.