Más Política

Es difícil revocar la concesión del CEM

El candidato del Sol Azteca se enfrenta al marco legal de licitaciones ya concretadas, expone Alicia Lozano Zarate, secretaria general de la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C.

Legalmente, es poco viable cumplir la propuesta de revocar la concesión del Circuito Exterior Mexiquense a la empresa OHL, que ha planteado el candidato del PRD a la gubernatura, Juan Zepeda, porque existe un contrato que fue firmado con antelación por determinado tiempo, consideró Alicia Lozano Zarate, secretaria general de la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. Comentó que la empresa hizo una inversión para construir la autopista bajo un contrato que fue firmado con la autoridad, por lo que no se va a quedar de brazos cruzados.

"Si yo fuera el concesionario, claro que me defendería, imagínate la demanda que entraría en esto y los costos que representaría. Yo no lo veo viable". La urbanista, con especialidad en vialidades, reflexionó que los candidatos a la gubernatura del Estado de México deberían tener proyectos para estructurar todas las vialidades y hacerlas más funcionales, "lo que se necesita es ya tener la idea planteada, no sacarla de la manga".

Explicó que el problema en los municipios vecinos a la ciudad de México es que la superficie de rodamiento existente es básica y desestructurada, "está concentrada en vías primarias, que ya están totalmente saturadas. Tú vas en una vía primaria y de repente se convierte en una vialidad secundaria, no tienen continuidad, no tienen estructuración, una no te conecta con la otra, entonces yo buscaría propuestas y buscaría proyectos, que ya los deberían tener desde ahorita todos los candidatos”.

TE RECOMENDAMOS: Zepeda dice que reducirá costo de vida de 8 millones de pobres

Expuso el caso de los municipios de Naucalpan, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza y sus vecinos, que están asentados en una zona topográfica llena de barrancas, en donde todas las vialidades para salir de esas demarcaciones se dirigen hacia el Periférico, pero a nadie se le ha ocurrido hacer puentes para conectarlas entre sí. Explicó que existe una alternativa que es la autopista Chamapa-La Venta, la cual libra barrancas y una serie de obstáculos físicos, con la salvedad que es de peaje.

“Hoy en día los proyectos que se necesitan aparte de la estructuración, son proyectos que requieren realmente inversión que es muy importante; ya no es por donde me salga más barato, voy a ver qué vialidades puedo unir, aunque no sea un terreno accidentado, para que bajo estas situaciones empecemos a generar varias alternativas, que no sea solamente el Periférico”.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.