Política

Plan Carretero 2025 de Sheinbaum: ¿En qué consiste el proyecto para México?

La SICT detalló cuáles serán las vialidades donde se realizarán trabajos de interconexión y modernización.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la implementación del Plan Carretero 2025, con el que se realizarán importantes obras de infraestructura. Aquí te contamos en qué consiste el proyecto.

El titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que el plan tiene la finalidad de complementar, interconectar y modernizar muchos de los ejes troncales de la Red Federal de Carreteras.

¿En qué consiste el Plan Carretero 2025?

La Red Federal de Carreteras tiene 54 mil kilómetros, que incluyen 43 mil 300 kilómetros de vialidades libres de peaje y 10 mil 600 kilómetros de cuota. Los ejes troncales comprenden 19 mil kilómetros.

Se trabajará en obras de continuidad, que comenzaron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador:

  • Puente Rizo de Oro-La Concordia - concluye: 30 octubre 2025
  • Real del Monte-Huasca - concluye: 28 febrero 2025
  • Puente Vehicular Nichupté - concluye: 31 agosto 2025
  • San Ignacio-Tayoltita - concluye: 30 de mayo de 2025
Las obras podrían terminar el próximo año, según las previsiones de la SICT.
Obras del Puente Nichupté en Quintana Roo. | Especial

Nueve ejes prioritarios del Plan Carretero 2025

Para este año, indicó Esteva Medina, se desarrollarán nueve ejes que iniciarán con diferentes acciones.

  1. Cuautla-Tlapa-Marquelia (13 mil 502 millones de pesos - 264 kilómetros)
  2. Pachuca - Huejutla - Tamazunchale (6 mil 674 millones de pesos - 97 kilómetros)
  3. Bavispe - Nuevo Casas Grandes (mil 859 millones de pesos - 69 kilómetros)
  4. Circuito Tierra y Libertad (124 millones de pesos -siete kilómetros)
  5. Toluca Zihuatanejo (18 mil 592 millones de pesos - 317 kilómetros)
  6. Salina Cruz-Zihuatanejo (28 mil 274 millones de pesos - 478 kilómetros)
  7. Macuspana - Escárcega (11 mil 197 millones de pesos - 130 kilómetros)
  8. Ciudad Valles Tampico (6 mil 397 millones de pesos - 68 kilómetros)
  9. Transpeninsular: Tijuana - Ensenada (3 mil 500 millones de pesos - 24 kilómetros)

Lapsos, cómo serán los trabajos y en qué estados

Guerrero, Morelos y Puebla

Por separado, el titular de la SICT mencionó que en la Cuautla-Tlapa-Marquelia, los trabajos iniciarán en los tramos de Jantetelco a Izúcar a Matamoros y Pitahayo a Tehuitzingo, en la zona del estado de Morelos y Puebla.

  • Modernización a dos y cuatro carriles
  • Periodo de ejecución: cuatro años

Hidalgo y San Luis Potosí

En la Pachuca-Huejutla-Tamazunchale, a un tramo que es Real del Monte-Huasca, que se concluye en este mes, y también arrancamos Huejutla-Tamazunchale durante 2025.

  • Construcción de libramiento Tamazunchale y modernización a dos carriles
  • Periodo de ejecución: tres años

Sonora y Chihuahua

Bavispe-Nuevo Casas Grandes será concluida en 2025; la intervención contempla de La Mora al entronque con Monteverde-Janos, que es una ampliación de carretera.

  • Modernización a camino alimentador y conservación
  • Periodo de ejecución 1 año

Morelos

En el Circuito Tierra y Libertad será concluida la modernización en el tramo de Cocoyoc hacia la ex hacienda El Hospital. En tanto, en la zona de Cuautla, se realizará conservación y ampliando a puentes. También este año será intervenido el puente de Jojutla, un circuito de relevancia que interconecta a todo el estado.

  • Periodo de ejecución: un año
  • Construcción de libramiento a Cuautla y conservación

Estado de México y Guerrero

Para el caso de Toluca-Zihuatanejo, se trabajará en el tramo de Toluca a Tejupilco. La Defensa hizo un tramo en años anteriores, pero se trabajará para interconectar la región.

  • Periodo de ejecución: seis años
  • Modernización a dos carriles

Oaxaca y Guerrero

En la carretera de Salina Cruz hacia Zihuatanejo, este año se trabajará de Huatulco a Pochutla, detalló el titular de la SICT. Además, será ampliada una serie de puentes en el tramo de Cuajinicuilapa hacia Zihuatanejo.

  • Periodo de ejecución: cinco años
  • Modernización a dos carriles y construcción de libramiento

Tabasco y Campeche

En Macuspana-Escárcega se iniciará en los dos extremos, con la finalidad de cerrar en los próximos años el tramo completo, mencionó Jesús Antonio Esteva.

  • Periodo de ejecución: cuatro años
  • Modernización a cuatro carriles

San Luis Potosí y Tamaulipas

Ciudad Valles-Tampico. Este año solamente se hará estudios y proyectos.

  • Periodo de ejecución: cuatro años
  • Modernización a dos y cuatro carriles

Baja California

También sólo estudios y proyectos en lo que le llamamos el "Bypass" de Tijuana-Ensenada.

  • Periodo de ejecución: cuatro años
  • Modernización a dos carriles

Plan Carretero contempla puentes vehiculares

El titular de la SICT mencionó que en 2025 arrancará una serie de puentes vehiculares:

Baja California

  • 1. Glorieta Fonatur (12 kilómetros, dos años)

Ciudad de México / Edomex

  •  2. Alameda Oriente I (2.1 kilómetros/tres años)

Colima

  • 3. Libramiento Arco Sur (0.38 kilómetros / un año)
  • 4. Libramiento Arco Norte (0.52 kilómetros / un año)

Morelos

  • 5. Jojutla (0.05  kilómetros / un año)

Nayarit

  • 6. Amado Nervo (1.8 kilómetros / dos años)

Sinaloa

  • 7. México 15-Pérez Escobosa (0.36 kilómetros / dos años)

Tlaxcala

  • 8. Viaducto Santa Ana (0.610 kilómetros / dos años)

Veracruz

  • 9. Acceso al puerto de Veracruz (0.87 kilómetros / dos años)

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.