Las comisiones de Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas y Legislación y Administración Municipal avalaron las nuevas tablas de valores de uso de suelo y construcción 2026 con un rango de incremento de 0.1 a 10%.
Con la abstención de Movimiento Ciudadano, luego que la diputada Ruth Salinas consideró que faltó tiempo para revisar caso por caso, los diputados avalaron en una hora los ajustes que pidieron los ayuntamientos por ser coincidentes con los valores del Instituto Catastral en 122 casos.
En tres casos, Almoloya de Juárez, Coyotepec y Jilotepec, no les aceptaron las peticiones por falta de sustento y estar por arriba del promedio, pues pedían 14.6, 38.4 y 15.7%, respectivamente. En estos casos se quedarán vigentes los mismos valores de este 2025.
En los 122 casos restantes los aumentos son de hasta 10 por ciento, donde los casos más altos son de Jilotzingo con 9; Ocoyoacac, 9.5; Capulhuac, 9.4; Cuautitlán Izcalli, 9.2 y Villa del Carbón, 9.9 por ciento. Toluca tenía contemplado inicialmente 9.7 por ciento, pero al final el cabildo hizo un ajuste que va de 3.1 a 4%.
El diputado Gerardo Pliego aclaró lo anterior e hizo un llamado a los presidentes municipales para incrementar contribuyentes a fin de fortalecer las haciendas municipales.
A la reunión de trabajo acudió personal del IGECEM para explicar cómo se construyen los valores, los tipos de suelo y construcciones que existen en la entidad.