La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos emitió las reglas para que los municipios con Alerta de Género puedan disponer de 95 de los 185 millones de pesos presupuestados para este año y las instancias estatales los otros 90 millones etiquetados para reducir este 2020 la violencia y desaparición de mujeres.
En el caso de la alerta por feminicidio los 11 municipios que tendrán acceso a 80 millones de pesos son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
La asignación presupuestal se realizará con base en el número de mujeres, el índice delictivo que reporta el Secretariado Ejecutivo y el número de atenciones brindadas por la Comisión Ejecutiva, así como la erogación del recurso entregado, en caso que exista un subejercicio mayor a 5 por ciento se hará una penalización proporcional este año y ese dinero se distribuirá de manera equitativa entre los que no tuvieron subejercicio y no participen en el Programa Spotlight de Naciones Unidas.
Los otros 20 millones son para las instancias estatales para fortalecimiento institucional; medidas de atención, asistencia y reparación a víctimas; capacitación y armonización del marco jurídico en materia de género.
En el caso de la alerta por desapariciones los 85 millones se dividen en dos: 15 millones para los municipios y 70 para las instancias estatales.
Los recursos se distribuyen tomando en cuenta la tasa de mujeres por localizar por cada 100 mil habitantes, el presupuesto total del municipio y la tasa total de mujeres por localizar por cada 100 mil habitantes.
Los territorios deben destinar el dinero para capacitación especializada y búsqueda a través del equipamiento de las células de búsqueda municipales. Y las instituciones para fortalecimiento institucional, medidas de atención y asistencia a víctimas, capacitación especializada en búsqueda de personas desaparecidas y datos y construcción de conocimientos, justificando todo a través de un proyecto que se debe presentar a más tardar el 15 de abril.
KVS