Elecciones

Xóchitl Gálvez pide a organizaciones no callarse y exigir al gobierno por el abandono al sector educativo

"Yo no voy a tener obras faraónicas, van a ser las escuelas, los hospitales, van a ser las personas", detalló la aspirante opositora presidencial

La candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, pidió a organizaciones educativas “no callarse” y exigir al gobierno por el abandono al sector educativo.

En su discurso en el foro “10 preguntas por la Educación”, la abanderada opositora pidió organización a la sociedad civil, aunque dijo que la sociedad actual está llena de miedo, por lo que pidió trabajar en conjunto.

“Creo que como sociedad tendríamos que organizarnos, exigir, yo sé que ustedes lo hacen, pero no siento que haya la fuerza de reclamo a este gobierno, por su abandono a la educación, creo estamos llenos de miedo”.
“Mañana salgo yo en la mañanera, este gobierno ha sabido callar a la sociedad y yo lo único que les pido es que no se callen, vamos a trabajar, vamos a hacerlo juntos y dinero hay”.

Gálvez Ruiz criticó el presupuesto a la educación que se le ha dado en el actual gobierno, en contraste con el de obras emblemáticas como el AIFA, Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, así como el déficit en Pemex.

“Yo no voy a tener obras faraónicas de ese tamaño, van a ser las escuelas, los hospitales, van a ser las personas”, aseveró.

La aspirante presidencial opositora propuso recuperar al magisterio, pero con el compromiso de la clase política de no politizarlo, también transparentar la asignación de plazas y que líderes sindicales dejen de buscar puestos políticos.

“Sí hay posibilidades de recuperar el espíritu del magisterio, pero la clase política tiene que quitarse la tentación de politizar el sector.”
“Hay que y transparentar la asignación de plazas, hacerlo todo público, que no quede duda de que se quedó el de mejor puntaje, que las plazas en las zonas marginadas ganes más, yo creo que es justo.”
“Tenemos que darnos una segunda oportunidad de diálogo, hoy con tristeza veo que los dirigentes sindicales lo que están buscando es el puesto, el día que quieran dejar de participar en la política y mejorar la educación van a recuperar su puesto”, detalló.

Sobre si seguir en evaluaciones internacionales, expuso que México se debe mantener en la prueba PISA y buscar más pruebas internacionales, pero sin estigmatizar a maestros y alumnos.

“Metámonos a más evaluaciones, todas aquellas que nos ayuden, pero no estigmaticemos, ver cómo le hacemos para mejorar, falta diálogo en los salones”, subrayó.

LG

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.