Elecciones

Voto por internet, más atractivo que primera jornada presencial en el extranjero

Se registran más de 226 mil para votar desde el exterior, sólo 7.20 por ciento se interesó en la primera votación presencial en consulados.

La primera jornada presencial desde el extranjero para el proceso electoral de este 2024, resultó menos atractiva que la facilidad de votar por internet desde cualquier punto. De las personas que solicitaron su registro para ejercer sus derechos en la próxima elección fuera del país, sólo el 7.20 por ciento decidió acudir presencialmente a un consulado.

Así lo demuestran los resultados de registros de mexicanas y mexicanos que participarán desde el extranjero por primera vez, para renovar la Presidencia y otros cargos locales dependiendo la legislación de las entidades de las que son originarios.

Este domingo venció el plazo que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció luego de dos ampliaciones, para residentes en el extranjero solicitaran su credencial de elector y se registraran para votar el próximo 2 de junio.

La consejera Dania Ravel compartió que en total, se recibieron 226 mil 661 solicitudes de inscripción para que mexicanas y mexicanos en el extranjero puedan ejercer sus derechos políticos y electorales en la elección más grande de la historia.

De este grupo, 120 mil 756 son hombres, es decir, el 53.27 por ciento de las personas inscritas, y 105 mil 905 son mujeres, el 46.72 por ciento.

El 69.86 por ciento solicitó votar por internet, es decir 158 mil 353 personas recibirán la clave y el proceso con el que podrán enviar su decisión de forma segura y pueda ser contada desde la noche de la elección.

El 22.93 por ciento prefirió el voto postal, es decir, 51 mil 981 personas enviarán su voto de manera previa y sólo el 7.20 por ciento se registró para acudir de forma presencial a un consulado. En total, 15 mil 327 personas estarán en los 23 consultados habilitados para la primera votación presencial en Estados Unidos, Canadá, París y Madrid.

Además de este universo, el INE contará con mil 500 boletas electrónicas en cada consultados para que puedan ejercer su voto personas en tránsito. Es decir, aquellas que se encuentren en las ciudades de algunos de los 23 consultados, que no se registraron previamente para votar, que incluso estén de vacaciones o por cuestiones personales en esos lugares, y si tienen su credencial vigente puedan acercarse a emitir su voto.

IOG

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.