Elecciones

Delfina Gómez promete fortalecer cámaras de seguridad y botones de pánico con C5

La morenista sostuvo que la violencia de género es un tema “importantísimo y muy doloroso”, por lo que tiene que ser atendido de manera multisectorial.

Delfina Gómez, candidata de Morena a la gubernatura, el Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM), se comprometió a emprender acciones contundentes contra la violencia de género en el Estado de México, prometiendo mayor seguridad en el transporte público.

Haré acciones contundentes para prevenir atender sancionar y erradicar cualquier acto de violencia contra las mujeres. Se trabajará en coordinación con el gobierno federal, así como también con autoridades de la Ciudad de México, para aplicar mecanismos de seguimiento y evaluación en la prevención de la justicia y la reparación del daño”, indicó.

En el primer debate rumbo a las elecciones de este 4 de junio, la ex secretaria de Educación propuso fortalecer la comunicación entre los operadores del transporte público, mediante las cámaras y los botones de pánico con el C5.

“Reforzar las cámaras de seguridad con los botones de pánico en las unidades de transporte. Algo que me comentaban los transportistas es que las cámaras de seguridad y los botones a veces no funciona, por eso vamos a reforzar esa tarea con el C5 y vamos a reforzar las casas de refugio”, apuntó.

Remarcó que la violencia de género “es un tema importantísimo y muy doloroso para todas las mujeres que lo han vivido” y lamentó que en 2022 ocurrieran 138 feminicidios en la entidad. “Estos datos revelan una realidad preocupante que nos mueve tanto sentimientos como dolor, impotencia, frustración y por ello nos debe de obligar a darle mayor atención”, insistió.

No obstante, advirtió que, de llegar al gobierno, primero se deberá analizar “cómo van a dejar el gobierno del estado y las finanzas”, y de allí partir para la creación de programas en beneficio de las mujeres.

“Yo si creo en que la mujer puede colaborar para el bien de la una mujer, creo que la mujer no se tiene que sostener pisando a otra para poder subir o crecer, yo si creo en la mujer mazahua, en la otomí, que día con día lucha”,

En este sentido, se pronunció por respetar los derechos y la dignidad de las mujeres de comunidades indígenas, y propuso fortalecer la vinculación con los organismos de justicia para garantizar traducciones y justicia a los pueblos originarios.

LP

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.