El 2024 será un año clave para el rumbo de ciertas zonas del país, pues la ciudadanía elegirá a las personas que encabezarán los gobiernos estatales los próximos años. Nueve gobernadores dejarán sus cargos y aquí te contamos quiénes son.
El siguiente proceso electoral será "el más grande que ha tenido México. Se celebrarán elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas", indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
A nivel federal, en 2024 se renovará la Presidencia de la República, así como los 500 escaños en la Cámara de Diputados y los 128 de la Cámara de Senadores.
En el caso de las elecciones locales, dependiendo el estado, estarán en juego diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas, regidurías. Sólo nueve entidades elegirán gubernatura.
¿Qué gobernadores dejan el cargo en 2024?
El INE se coordinará con los Organismos Públicos Locales para desarrollar la elección a gobernador, donde se renovarán los cargos de las siguientes personalidades.
Chiapas
Rutilio Escandón Cadenas inició su gestión el 8 de diciembre de 2018 y concluirá el 7 de diciembre de 2024, de acuerdo con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Baja California y estudió un doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 1997 se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), siglas bajo las que se desempeñó como diputado federal y senador. Ganó las elecciones de 2018 con la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).

Ciudad de México
El jefe de Gobierno es Martí Batres Guadarrama, quien asumió el cargo luego de que Claudia Sheinbaum Pardo solicitó licencia con motivo de sus aspiraciones presidenciales.
Sheinbaum ganó las elecciones de 2018 con la coalición Juntos Haremos Historia y dejó el cargo el 16 de junio de 2023. Martí Batres, quien fungía como secretario de Gobierno de la Ciudad de México, se convirtió en el jefe de Gobierno.

Batres Guadarrama es licenciado en derecho por la Universidad Humanitas. El Sistema de Información Legislativa (SIL) indicó que fue parte del PRD de 1995 a 2011. Desde 2012 forma parte de Morena, donde ha sido presidente del Centro Ejecutivo Nacional (CEN) y del partido en la capital del país.
Martí Batres dejará la jefatura de Gobierno el 4 de octubre de 2024, de acuerdo con la Conago.

Guanajuato
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es licenciado en derecho por la Universidad de La Salle y tiene estudios de maestría en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato.
Comenzó su gubernatura el 26 de septiembre de 2018 y dejará el cargo el 25 de septiembre de 2024. Ganó las elecciones de 2018 con la coalición Por Guanajuato al Frente, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), PRD y Movimiento Ciudadano.

Jalisco
Enrique Alfaro Ramírez inició su periodo como gobernador de Jalisco el 6 de diciembre de 2018 y concluirá el 5 de diciembre de 2024, de acuerdo con la Conago.
Es ingeniero civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y maestro en estudios urbanos con especialidad en economía por el Colegio de México.

Antes de ser gobernador, Alfaro Ramírez se desempeñó como diputado local y presidente municipal de Tlajomulco y Guadalajara.
Ganó las elecciones de 2018 bajo las siglas de Movimiento Ciudadano.
Morelos
Cuauhtémoc Blanco Bravo es gobernador de Morelos desde el 1 de octubre de 2018 y termina su gestión el 30 de septiembre de 2024.
El histórico ex futbolista del Club América y la Selección Mexicana es originario de la Ciudad de México. Fue alcalde de Cuernavaca.
Blanco Bravo fue candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por el PES, Morena y el PT.

Puebla
El gobernador de Puebla es Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien asumió el cargo el 15 de diciembre de 2022 y concluirá su mandato el 13 de diciembre de 2024.
El estado tuvo tres gobernadores en este sexenio. La primera fue Martha Erika Alonso, del PAN, que estuvo en el cargo del 14 al 24 de diciembre de 2018, pues falleció en un accidente aéreo junto a su esposo Rafael Moreno Valle.

El morenista Miguel Barbosa Huerta fue electo para desempeñar el cargo, del 1 de agosto de 2019 al 13 de diciembre de 2022, cuando murió por un deterioro de salud derivado de la diabetes que padecía.

Céspedes Peregrina es el tercer gobernador en el periodo, era coordinador de los diputados locales de Morena y líder del Congreso de Puebla.
Sergio Salomón es licenciado en derecho por la Universidad del Valle de Puebla y rindió protesta como gobernador sustituto del estado para el periodo del 15 de diciembre de 2022.

Tabasco
Carlos Manuel Merino Campos es el gobernador interino de Tabasco. Su periodo comenzó en el 27 de agosto de 2021 y terminará el 30 de septiembre de 2024.
Adán Augusto López era el gobernador del estado, pues había ganado la elección de 2018 con Morena, sin embargo, pidió licencia en 2021 para fungir como secretario de Gobernación federal.

Merino Campos fue nombrado gobernador interino y rindió protesta en agosto de 2021. Entre los cargos que había ocupado se encuentra una diputación en el Congreso del estado.
Es parte de Morena, aunque también ha militado en el PT y PRD. Tiene estudios en el Colegio Tabasco, en la Escuela de Aviación, México y en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, de acuerdo con el SIL.

Veracruz
Cuitláhuac García Jiménez inició su periodo al frente del gobierno de Veracruz el 1 de diciembre de 2018 y concluirá el 30 de noviembre de 2024.
Cuenta con una licenciatura en ingeniería mecánica electricista por la Universidad Veracruzana, maestro en ingeniería eléctrica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), maestro en ciencias en Control Avanzado por la Universidad de Manchester, Inglaterra, y doctor en ingeniería por la Universidad Técnica de Hamburgo-Harburg, Alemania.

De acuerdo con el SIL, es miembro fundador de Morena y fue delegado distrital del partido de 2013 a 2015. Antes de ser gobernador fue diputado federal.
García Jiménez ganó las elecciones de 2018 con la coalición Juntos Haremos Historia.
Yucatán
Mauricio Vila Dosal inició su gestión el 1 de octubre de 2018 y concluirá el 30 de septiembre de 2024. De acuerdo con su currículum, es maestro en Gerencia Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University.
Tiene otra maestría en Administración de Negocios, por la University of Phoenix, y es licenciado en derecho por la Universidad Marista A.C.

Previo a la gubernatura, fue presidente municipal de Mérida y diputado en el Congreso de Yucatán. Es miembro del Partido Acción Nacional desde agosto del 2001.
Vila Dosal ganó las elecciones de 2018 con la coalición Yucatán al Frente.
ROA