Elecciones

PRD es derrotado por los votos nulos en Tamaulipas

Fue el que más solicitudes de seguridad pidió a sus candidatos, pero 1.4% de sufragios obtuvo

La elección de alcaldes y diputados locales el pasado domingo, dejó al Partido de la Revolución Democrática en Tamaulipas con un resultado por debajo de los votos nulos emitidos en todo el estado.

Actualmente no gobierna ningún municipio y tampoco tiene presencia en el Congreso del Estado, pero fue quien más solicitudes hizo para proteger con personal de seguridad a sus candidatos en las pasadas campañas, con 12 de 40 peticiones en el ámbito local.

El PRD, que contendió en lo individual al no concretarse en el ámbito estatal la alianza con Acción Nacional y el PRI, apenas obtuvo el 1.4% del sufragio en la elección de ayuntamientos, al sumar 20 mil 365 votos totales.

En el cómputo preliminar del PREP, se observa que los votos nulos alcanzaron un acumulado de 36 mil 527, equivalente al 2.6%, es decir, casi el doble en el porcentaje del sol azteca.

Para elegir a 43 presidentes municipales, los tamaulipecos depositaron un total de 1 millón 392 mil 776 votos, según las 4 mil 958 actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares que cerró a las 19 horas del lunes con el 100% de las mismas.

En la elección por las diputaciones locales, el PRD bajó todavía más su resultado, pues acumuló 17 mil 867, el 1.2% del total emitido, que fue de 1 millón 413 mil 142 en la entidad.

Partido de la Revolución Democrática
Partido de la Revolución Democrática

Con ello, nuevamente se ubicó por debajo del voto nulo, que fue de 43 mil 999, el 3.1% del total, según los datos al acceso del público en general en la plataforma del PREP del Instituto Electoral de Tamaulipas.

Cabe recordar que el Partido de la Revolución Democrática solo postuló candidatos para 20 ayuntamientos de 43, y 19 distritos de mayoría de un total de 22.

Sobre el hecho de que al PRD no le alcanzó para cubrir la totalidad de las candidaturas, el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Charre, dijo en su momento que no es obligación legal el participar en el 100% de los espacios en disputa, pues “forma parte de su autodeterminación”.

Lo importante, agregó, es que no se tienen municipios donde solo se tuviera una sola opción política, como sí ocurrió en ciudades de otros estados, de manera que los electores no tenían alternativas.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.