El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó que el uso de 'acordeones' deslegitime la elección judicial, pues, dijo, “no es un delito”
Sostuvo que los ciudadanos son libres y, al momento de acudir a las urnas, pueden tomar la decisión que mejor consideren.

Elección judicial, bajo estrecha vigilancia
En conferencia de prensa, el legislador aseguró que el proceso del domingo 1 de junio será “muy limpio” y estará bajo una estrecha vigilancia.
Interrogado sobre el riesgo de que la utilización de 'acordeones' con los nombres y números de los candidatos a juzgadores deslegitime la elección judicial, Monreal señaló:
“No, no, yo he visto como tres o cuatro distintas listas, no la misma. Varían quienes las estén promoviendo, pero no deslegitiman, no es delito. En todo caso, el ciudadano, la ciudadana es libre, y en el momento de enfrentarse en la casilla con sus papeletas puede tomar cualquier decisión”.
El coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro coincidió con la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, en que los llamados a no votar el domingo son antidemocráticos, pero rechazó la idea de sancionar a quienes no vayan a las urnas, como amagó su correligionario Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.
“Yo no creo que sea conveniente exacerbar los ánimos. Yo no creo en la coercitividad extrema contra nadie que no vaya a votar. Me parece que durante siglos se ha debatido sobre el derecho y el deber de ir a votar y las sanciones probables que puedan aplicarse a quienes no lo hacen. Nunca se ha sancionado a nadie por no votar y yo prefiero esto”, puntualizó.
Subrayó, en ese contexto, que los ministros de la Suprema Corte que han declarado que no irán a votar están en su derecho de tomar su decisión, sin que ello implique aplicarles medidas coercitivas por ese ejercicio.
Monreal dijo desconocer si ex presidente Andrés Manuel López Obrador participará en la elección judicial que él impulsó, pero indicó que para el tabasqueño aplica la misma lógica que para los ministros:
“Yo no sé si vaya a salir a votar, pero, en todo caso, es el mismo caso de los ministros. El no ir a votar es una decisión de él, pero nadie le niega que él tuvo una enorme influencia en que esta reforma se concluyera. No se le puede negar y él tendrá que decidir si acude o no a votar en Tabasco”.
IOGE