El presidente magistrado electo del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, consideró que los dos años para los que resultó electo para dicho cargo, son suficientes para realizar un trabajo importante en la impartición de justicia de la entidad porque señaló habrá una labor de continuidad con sus compañeros electos a través de una verticalidad.
“Es suficiente porque no son solo do años, son seis años, para eso hay otros dos presidentes ya designados hasta este momento y se tendrá que trabajaren coordinación. El Poder Judicial, no sé si ustedes vieron no hay ninguna división”, comentó en entrevista tras recibir su constancia de mayoría como el primer presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México designado por la vía popular.
????Poder Judicial del Edomex buscará relación con el Ejecutivo y Legislativo para construir nueva justicia
— Milenio Estado de México (@milenio_edomex) June 13, 2025
???? @Mario_CRM pic.twitter.com/5jhAz1n6ok
Añadió que en la nueva etapa de este órgano habrá una comunicación con la ciudadanía para en conjunto crear una nueva justicia en la entidad mexiquense, pero sin olvidar estar cerca del Ejecutivo y Legislativo.
“Para que el efecto que las normas sustantivas, es decir las Leyes de civiles, penales sean más accesibles y tengan más herramientas los jueces y magistrados para que la justicia no sea tan técnica”.
Héctor Macedo García resaltó que se tienen que cambiar las formas en las que se comunican las sentencias de los asuntos, por lo que durante su presidencia buscará que se interponga un lenguaje más digerible para las personas.
“Cuando se tenga un elemento técnico, se deberá tener necesariamente un resumen de un lenguaje sencillo”.
También dijo que se va apoyar con capacitación a las personas sin experiencia de impartición de justicia que hayan resultado electas en este proceso de elección de 91 cargos del Poder Judicial en el Estado de México.
“Se les invitará a un curso, capacitación y si es necesario una pasantía judicial que es una de las propuestas que tenía durante este proceso. Qué es la pasantía judicial, acompañarlos con alguien de adentro, con algún juez, para que vayan a las audiencias y cuando estén en funciones haya un soporte que les permita encontrarse con lo que es la realidad”, finalizó.
kr