A 71 días de la elección, el Instituto Nacional Electoral sigue sin resolver la falta de uniformes completos para los Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAES), por lo que tuvieron que rescindir el contrato y ahora, serán los institutos locales los que ayuden a buscar proveedores estatales que resuelvan con prendas de emergencia para que pueda identificarse.
La Comisión de Capacitación y Organización Electoral informó que este jueves, venció el plazo para que la empresa encargada de proporcionar las chamarras faltantes al personal de campo, respondiera a la advertencia de cancelación de contrato y no lo hizo.

Por lo que se aprobó que sean las Juntas Locales del INE las que a partir de este fin de semana comiencen a buscar proveedores estatales que puedan proporcionar prendas alternas y urgentes, como playeras o rompe vientos, dependiendo de las características y el clima de cada entidad.
La única que no estuvo de acuerdo fue la consejera Norma Irene de la Cruz quien incluso, minimizó la falta de uniformes, pues sostuvo que "las personas supervisas y realizando los trabajos de manera habitual y no hemos tenido incidentes derivados de no tener uniformes", lo que rechazaron el resto de consejerías.
La consejera Dania Ravel recordó que se tienen reportes de personas sorteadas para integrar las mesas de casilla, desconfían en abrir la puerta por cuestiones de seguridad, contexto que además, también pone en riesgo al personal.
"Me parece que estas contrataciones tienen que ser ya, lo antes posible para que podamos avanzar, y yo no me atrevería decir que no ha tenido un impacto el hecho que no tengamos plenamente identificados a los CAES y Supervisores Electorales, porque por lo menos en las visitas que hemos hecho a diversas Juntas Locales y Distritales.
"Se nos ha dicho que ha habido negativa de la ciudadanía para recibir a las y los CAES por no encontrarse plenamente identificados, porque existe en muchas entidades federativas desgraciadamente, un contexto de inseguridad muy fuerte y esto hace que la ciudadanía tenga temor abrir la puerta de su domicilio a cualquier persona sin identificación".
A lo que se sumó el consejero Jaime Rivera quien incluso recordó que lapropia publicidad del INE para fomentar la confianza ciudadana y pedir abrirle la puerta a los CAES, es que detecten el uniforme que los identifica
"No podemos desdeñar la importancia de las prendas de identificación para el trabajo que tienen que realizar capacitadores y supervisores en campo.
"Es muy importante, tanto así que forma parte de las reglas estrategia de capacitación establecidas, y no sólo porque estén allí definidas, sino porque la experiencia así lo exige, porque son elementos indispensables para facilitar y para despertar la confianza de la ciudadanía que es visitada y notificada ante las condiciones de inseguridad que hay en muchas zonas del país.
"Que no haya retraso en el proceso no quiere decir que no implica alguna dificultad, más bien revela que gracias al compromiso y el profesionalismo de muchos de estas funcionarios y funcionarios temporales del INE".
Las Juntas Locales buscarán a los mejores proveedores que garanticen a más tardar en diez días después de la firma del contrato, entregar las prendas faltantes que varían en cantidad dependiendo de cada entidad.

HCM