Elecciones

INE avala plataformas electorales de partidos para diputaciones y senadurías

El INE concluyó que las plataformas son congruentes con las leyes y demás disposiciones aplicables relativas a la participación de los partidos políticos nacionales en las elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las solicitudes de registro de las plataformas electorales de los siete partidos políticos nacionales para contender, sin mediar coalición, en las elecciones de senadurías y diputaciones federales.

Además, también aprobó la plataforma electoral de Movimiento Ciudadano para la elección presidencial.


En sesión extraordinaria del Consejo General, los documentos de los partidos políticos fueron avalados por unanimidad.

El INE determinó que las plataformas electorales del PAN, PRI, PRD, PT, Verde, Morena y Movimiento Ciudadano fueron aprobadas por los órganos facultados de cada una de las fuerzas partidistas.

Pese a los reclamos de la consejera Carla Humphrey por algunas omisiones en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad, el Consejo General ratificó que las plataformas están en armonía y congruencia con los postulados de carácter político, económico, social, incluidos en la declaración de principios de cada uno de los partidos políticos.

El INE concluyó que las plataformas son congruentes con las leyes y demás disposiciones aplicables relativas a la participación de los partidos políticos nacionales en las elecciones.

Humphrey Jordan expuso que, de las siete plataformas, solamente en las del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se completaron con temas de violencia política de género y de paridad; mientras que el PRD sólo incluyó acciones en materia de paridad, pero no en el tópico de violencia política.


En los casos del PT, PVEM y Morena, la consejera destacó que hubo algunas alusiones a la igualdad, pero no acciones específicas sobre cómo y de qué forma se promoverá la paridad y se erradicará o combatirá la violencia política contra las mujeres.

“Me parece sorprendente que a estas alturas, siendo un principio constitucional, siendo que la mitad al menos de las candidaturas tienen que ser ocupadas por mujeres y a que están obligadas sus candidaturas a sostener y difundir estas plataformas que hoy aprobaremos, haya tres partidos políticos que simple y sencillamente, a pesar de que su militancia está constituida en su mayoría por mujeres, a pesar de que el padrón electoral de este país se constituye por 52 por ciento de mujeres, a pesar de las veces que hemos discutido y debatido aquí el tema del combate a la violencia política en razón de género, de las garantías a la paridad… tres partidos simple y sencillamente no hagan ningún planteamiento en torno a violencia política en razón de género”, reprochó.

Añadió que “es de llamar la atención que en los momentos en los que estamos con la violencia política creciendo en el país, en los procesos electorales y con condiciones complejas, digamos, para que este órgano colegiado y los órganos electorales en las entidades federativas garanticen la paridad, no haya en tres partidos políticos ningún señalamiento a cómo cumplir con este principio de paridad y cómo garantizarles a sus candidatas que van a contender en procesos libres de violencia política y que van a poder ejercer sus cargos sin ninguna violencia”.


IOG

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.