La tarde de este lunes se concluyó al cien por ciento el cómputo de los paquetes de la elección de magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia del Estado, y se determinó que hasta el momento Coahuila registra una participación del 24.3 por ciento de su padrón electoral, que por la tendencia es prácticamente la cifra final, de acuerdo al Consejero Presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes.
Esto colocaría a la entidad en el doble de lo que hasta ahora se calcula de la participación ciudadana a nivel federal, que fue de entre 12 y 13 por ciento, según cifras del Instituto Nacional Electoral.

Este mismo día se celebró la sesión en que se informó que los cómputos fueron concluidos pese a que se tuvo un retraso en el caso de Torreón que ya se resolvió, y aún no llega a Monclova uno de los paquetes debido a problemas con los caminos en Ocampo, específicamente en el ejido El Acebuche; en este sentido solo se espera el arribo del paquete, pero el conteo ya se concluyó.
El consejero, Juan Carlos Cisneros Ruiz, informó que ya se iniciaron los cómputos de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y en el caso específico de Parras, este ya se concluyó e iniciaron el cómputo de magistraturas distritales.
“Los técnicos de INE pasaron y lograron recuperar el paquete local y federal; en este momento está viajando a Cuatrociénegas donde lo está esperando nuestro supervisor local a efecto de que se lo entreguen y trasladarlo al Comité Judicial Electoral de Monclova, con lo que ya se tiene el cien por ciento de los paquetes bajo resguardo”, expresó el consejero.
Próximos magistrados ya se tenían desde antes de la votación
A la conclusión del conteo de votos de la primera de las cuatro elecciones, la planilla del Poder Ejecutivo se llevó la victoria, aunque cabe mencionar que sus integrantes son prácticamente los mismos que los de las dos fórmulas no ganadoras del Poder Judicial y el Poder Legislativo.
Ante ello, prácticamente era un hecho que los postulantes ganarían y este día se hizo oficial que las 9 magistraturas del Tribunal Superior del Estado serán ocupadas por Gricelda Elizalde Castellanos, Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo Hernández, Vladimir Kaiceros Barranco, Miguel Felipe Mary Ayup, Valeriano Valdés Cabello, Yezca Garza Ramírez, Isadora Rodríguez Garza y Adriana Serna Calderón, quienes estaban presentes en las tres planillas ya sea como propietarios o como suplentes.
Aunque apenas inició el conteo de votos de quienes aspiran a ser magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, que contará con tres magistrados, los nombres que se repiten en las boletas son los de Dulce María Fuentes Mancillas, como propietaria en las tres fórmulas y que aun con un voto quedaría en el cargo, al igual que el de Rodolfo Rábago Rábago, ambos que tienen el puesto asegurado.
No obstante, Jafia Pacheco Valtierra, que es la tercera propietaria en dos de las tres planillas, también está presente como suplente en la tercera, de manera que su pase está listo, al igual que el de Ricardo Treviño Villarreal, que repite como propietario o como suplente. Rebeca Villarreal Gómez, propietaria en la planilla del Poder Ejecutivo, es la única que no está presente en las otras dos listas.
Según el IEC, luego de terminar la elección del Tribunal de Disciplina sigue el conteo de los magistrados de Tribunales Distritales, con cuatro puestos ubicados en Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras; y quienes seguro formarán parte del mismo son Francisco José Adame, María del Pilar Flores Velázquez, Ricardo López Campos y Lariza Montiel Luís, ya que las tres planillas, las del ejecutivo, legislativo y judicial, eran completamente iguales.
La última elección que se contabilizará en Coahuila será la de jueces de primera instancia, en que se ocuparán 90 puestos, y aunque en distinto orden los nombres también se repiten en las tres fórmulas, en las materias familiar, civil, penal, mercantil y laboral.
DAED