La aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó el Encuentro “Ciudad Feminista” en donde se congratuló de estar junto a miles de mujeres entrañables, que sueñan y mueven todo para cambiar.
Con la presencia de la escritora Elena Poniatowska, Marta Lamas, antropóloga mexicana -con la conducción de la periodista Fernanda Tapia- Clara Brugada afirmó que cuando las mujeres se juntan todo se transforma porque saben que cada una es un lugar para otra, es un escondite y un refugio, porque se saben sobrevivientes y solo se saben ayudar entre ellas.
Ante más de 2 mil 500 mujeres, afirmó que los últimos 70 años han sido fundamentales para el reconocimiento de los derechos políticos y de la igualdad ante la ley de las mujeres, recordando que en 1953, se logró el derecho al voto y en 1974, el reconocimiento constitucional de la igualdad jurídica.
También, destacó el derecho a la salud, a la protección en el empleo, la seguridad social, y principalmente, en la última década se han expedido diversas leyes que amplían los derechos de las mujeres e impulsan una participación paritaria en diversos espacios de poder público.
En ese sentido, afirmó que las instituciones de este país se han quedado atrás y en los hechos se siguen burlando de los derechos.
“Pensemos en una ciudad que priorice el sistema público de cuidados, revertir la desigualdad social que hoy trae cargando bajo sus espaldas, una ciudad que asuma la tarea de los cuidados y construir una ciudad Utopía, donde nunca más una mujer tenga que abandonar sus sueños”, precisó.
Por eso ante miles de mujeres simpatizantes, Clara Brugada las exhortó a quitarse los tacones, porque ellas van a cuidar hasta el último detalle, van a romper los roles tradicionales, los roles que se imponen y caminar del lado de las mujeres conscientes, transformadoras y hacer una ciudad de bienestar, con un sistema público de cuidados que transforme la vida de las mujeres y los hombres de la cuarta transformación.
Las mujeres que queremos cambiarlo todo, nos dimos cita hoy en el encuentro "La Ciudad feminista que soñamos". Fue muy emotivo saludar a mujeres entrañables que nos inspiran como @Eponiatowska, Marta Lamas, @TapiaFernanda, @anafrancismor y Lupita Juárez, entre muchas más.… pic.twitter.com/b3b327Gzj9
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 19, 2023

Elena Poniatowska y Marta Lamas reconocen trabajo de Brugada
Durante su intervención, la escritora Elena Poniatowska dijo que hoy Iztapalapa es una belleza transformada por la construcción de Utopías, y esto no es otra cosa que la iniciativa y obra de Clara Brugada, con una capacidad de entrega y trabajo en beneficio de los habitantes.
“Es una alegría ver a tantas mujeres juntas dando su energía y cariño, admiro a Clara porque logró cambiar Iztapalapa, de un lugar hostil a un lugar lleno de luces y utopías en donde las mujeres juegan un papel más profundo y con un poderío, las mujeres con Clara van a salir adelante”, afirmó.
Por su parte, Marta Lamas reconoció que las Utopías en Iztapalapa son un proyecto político integral.
“Conozco a Clara desde hace 40 años y a lo largo de estos años he comprobado su trabajo y capacidad de transformación, primero en su entorno y ahora con las Utopías que atienden el deporte, la cultura y el arte. Ahora me toca acompañarla en este proceso porque es una feminista de izquierda”, subrayó.
El evento fue organizado por los grupos feministas:
- Mujeres Utópicas
- Mujeres UPREZ Nacional
- Bloque de Delegaciones Democráticas Sección 11 SNTE-CNTE
- Red de Mujeres Indígenas de la Ciudad de México
- Mujeres Morena República Ciudad de México
- Coordinadora Artesanal Indígena CALAC, INAFRO
- Mujeres Obradoristas
- Las Reinas Chulas
- Concejalas con Clara Brugada, Colectivo Axolotl
- Red de Mujeres Feministas GAM Rosario Castellanos
- República Feminista MX
- Feministas cuarta transformación
HCM