La aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la cuarta transformación en la Ciudad de México, Clara Brugada Molina reconoció la importancia que tiene el comercio popular y los trabajadores no asalariados en la Ciudad de México.
“Consideró que es importante trabajar para lograr que estos sectores accedan a sus derechos”, indicó.
Durante un Encuentro Sectorial en la alcaldía Cuauhtémoc, menciono que es importante escuchar todas las propuestas.

“Sabemos qué implica regulaciones, por eso es importante escuchar todas las propuestas y construir juntos la mejor agenda para el comercio en vía pública”, aseguró.

“Vamos a desatar una planeación participativa con la gente, un movimiento planificador, donde los sueños que tenemos para esta ciudad los traduzcamos en propuesta para construir el segundo piso de la cuarta transformación en esta ciudad de la mano de Claudia Sheinbaum, quien será la próxima presidenta de este país”, aseguró.
Agradeció la invitación a los sectores sindicalistas, productores agrarios y rurales, a los representantes del comercio en vía pública de la alcaldía, particularmente a Cuauhtémoc Jacobo, Gonzalo López, Miguel Ángel Ponce, Germán Juárez, Yolanda Frías, Guillermo Ramaño, Armando Bolaños, Mario Soberanes, Imelda Alquicira, Adriana Salazar, Jacobo Israel, Antonio González, Jorge Villanueva, Miguel Sánchez Soto, Arturo Hernández, Martín Ruiz Esparza, Luz María Vilchis, Rocío Márquez, Humberto, Mariela, José Luis Rodríguez, Salvador de la Torre y Brígida Ricardo.
Brugada Molina dijo que muchas veces se habla como si no existiera este sector, sin embargo, es un comercio vibrante, tenemos que tomarlo como prioridad, queremos una coexistencia y convivencia pacífica entre los distintos actores que utilizan el espacio público para vivir, para obtener generación de ingresos y mejorar la vida de sus familias.
Asimismo, reconoció la importancia que tiene el campo en la Ciudad de México, donde el 60% del territorio es área de conservación y solo el 40% es área urbana.
“Nuestro apoyo fundamental a los productores del campo, porque a través de su trabajo se produce el oxígeno, agua y alimentos para toda la ciudad. Vamos pensando y repensando esta ciudad, incluyendo a los trabajadores no asalariados y poner en prioridad la creación de sus derechos, eso es un tema relevante”, subrayó.
Hizo un llamado para que todos participen en la encuesta del próximo fin de semana, difundirla con familiares, amigos y vecinos, multiplicar la invitación y tener la respuesta muy clara.
Por su parte, Imelda Alquicira, reconoció el trabajo de Clara Brugada porque la han acompañado y saben que ha estado de la mano con la gente del pueblo.
“Ella representa la continuidad de transformación y estamos seguros de que el sector rural recibirá el apoyo que necesitamos para brindar mejores alimentos a toda la Ciudad de México”, expresó.
Asimismo, Ángel Sánchez Soto, aseguró que están listos para la construcción de esta agenda de trabajo.
“Estamos seguros de que será la próxima coordinadora de la ciudad, porque ha vivido la problemática desde hace años y vimos que en Iztapalapa mejoró la situación del comercio ambulante, por eso confiamos en usted porque es una mujer de hechos, de diálogo, conoce y sabe la ruta igual que nosotros sabemos que la ruta es Clara”, finalizó.
IDM