Elecciones

Ceremonia “patito”, la entrega del bastón de mando a Sheinbaum, señala PRD

Meta 24

La bancada perredista en el Palacio de San Lázaro consideró una farsa utilizar figuras y ceremonias de los pueblos para generar una percepción de respeto y respaldo a los usos, costumbres, lenguas y tradiciones indígenas.

El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados calificó de “ceremonia patito” la entrega del bastón de mando del presidente Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum prevista para esta tarde.

Por conducto de la legisladora chiapaneca Olga Luz Espinosa, la bancada perredista consideró asimismo una farsa utilizar figuras y ceremonias de los pueblos indígenas, como la entrega del bastón de mando, a fin de generar una percepción de respeto y respaldo a los usos, costumbres, lenguas y tradiciones indígenas.

No obstante, dijo, es lo que este gobierno menos ha dado y un ejemplo de ello es el incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.

“La ceremonia de López Obrador queda reducida a un acto mezquino y ‘patito’, porque el acto en sí simboliza máxima autoridad, tanto espiritual como política, de quien ostenta el mando en las comunidades; autoridad que López Obrador perdió desde que cerró las puertas de Palacio Nacional a una mujer de origen indígena llamada Xóchitl Gálvez y se dedicó a descalificar a quienes, como ella, le reclamaban ser escuchados”.

En ese contexto, la diputada Espinosa puso entredicho los argumentos del presidente para entregar el bastón a la ganadora de la encuesta para designar a la coordinadora para la defensa de la llamada cuarta transformación

“Dice el Presidente que con la entrega del bastón de mando a Sheinbaum deja de ser el dirigente del movimiento que emprendió para, ahora sí, dedicarse a la Presidencia de la República y comenzar a cerrar su ciclo como dirigente, gobernante y jubilarse porque, según él, ya hay relevo generacional”, cuestionó Espinosa.

La diputada del PRD señaló, sin embargo, que López Obrador no ha entendido que el pueblo no olvida.

Recordó que los Acuerdos de San Andrés Larráinzar firmados el 16 de febrero de 1996 por el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal siguen vigentes y manifestó su certeza de que Xóchitl Gálvez trabajará para lograr la igualdad que, en este gobierno, nunca se vio, al contrario, los pobres aumentaron y lastimosamente son en su mayoría, indígenas.

“Y que López Obrador no se sienta auténtico ni como el único gobernante que retoma a los pueblos originarios para atraer las simpatías de mexicanos y extranjeros, nada más que se acuerde que, antes que él, Vicente Fox recibió el mismo bastón y las limpias con incienso”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.