Política

Elección de consejeros del INE podría ir a voto popular con reforma electoral: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta destacó que la iniciativa también plantea eliminar las listas plurinominales.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que está la posibilidad de que la iniciativa de reforma electoral que alista el gobierno incluya que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean elegidos mediante el voto popular.

“Lo de los consejeros, pues es también parte de ver cómo, si también son electos o qué esquemas se seguirían".

— ¿Estaría abierta esa posibilidad?

“Pudiera ser, pero no está definida todavía como una propuesta del Ejecutivo”.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria resaltó que dicha iniciativa buscará que no se destinen tantos recursos a las elecciones y reducir el presupuesto de los partidos políticos.

"No hemos trabajado completa la ley, estamos formando un grupo de trabajo interno del gobierno para poder elaborarla. Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos".
“Que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente, pero que no se requieran tantos recursos”.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo sostuvo que la reforma —la cual se enviará al Congreso de la Unión en el siguiente periodo ordinario de sesiones— también planteará eliminar las listas plurinominales.

— ¿Y sí recuperaría puntos de la iniciativa de AMLO?

“Sí, mi punto de vista, porque ahí se planteaba casi una representación proporcional para todos los diputados y senadores, diputados, principalmente, es decir, se ampliaban los distritos electorales y había una elección distinta, ya no había directamente el diputado que le correspondía un distrito electoral, sino más bien era por regiones y representación, que hay que analizarlo, evidentemente.
“Yo pienso que la representación proporcional, es decir, la representación de las minorías en la Cámara que hoy se rige con listas en el caso de la Cámara de Diputados, la lista de plurinominales, no es buena para el país, ya demostró que no es buena y que las personas que llegan ahí, pues es a decisión del partido político y no pasan por la representación o algún vínculo con la ciudadanía”.

¿Qué planteaba la reforma electoral de AMLO? 

La iniciativa que en su momento envió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la reforma electoral, proponía que la ciudadanía eligiera a los 60 consejeros electorales, los cuales serán candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Esto con el objetivo de promover la independencia y autonomía del organismo electoral.

También buscaba que se redujeran los gastos, es decir, un presupuesto de 20 mil millones de pesos, además de bajar el presupuesto del INE y de los partidos políticos, para destinar más recursos a temas como educación, salud, becas y programas sociales.



LG

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.