Política

Gobierno de CdMx arranca programa Educación Utopía; participarán 16 escuelas secundarias

Brugada informó que este año la meta es que 80 escuelas de primarias y secundarias se sumen a este programa.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa Educación Utopía, en la Escuela Secundaria Técnica número 18 “Plan de Ayala”, ubicada en el pueblo de San Pablo Oztotepec, de alcaldía Milpa Alta, este programa tiene como objetivo que las escuelas públicas abran sus puertas a la comunidad para ofrecer una educación integral a los jóvenes y a la población en general.

“Se llama educación utopía porque es el sueño que históricamente se ha tenido, que las escuelas se abran a la comunidad, el gran objetivo es incorporar y apoyar a nuestros jóvenes con materias que hoy no se pueden ver o que no de manera intensiva se puede atender en las escuelas”, afirmó.

La mandataria capitalina precisó que, cada sábado, las 16 escuelas secundarias, con las que arranca este sábado el programa, brindarán actividades y talleres para el desarrollo de proyectos comunitarios artísticos, científicos, deportivos, culturales, tecnológicas y más, con la participación de alumnas y alumnos, padres de familia y habitantes de la comunidad.

En este sentido, Brugada informó que este año la meta es que 80 escuelas de primarias y secundarias se sumen a este programa que incluye más de 50 talleres para el desarrollo de proyectos comunitarios.

Brugada informó que este año la meta es que 80 escuelas de primarias y secundarias se sumen a este programa.
Brugada agradeció a la Secretaría de Educación Pública federal por el apoyo | Juan Carlos Bautista.


Durante la presentación del programa, agradeció a la Secretaría de Educación Pública federal por el apoyo para realizar este programa en los planteles educativos, asegurando que transforma un espacio cerrado en un espacio público.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yañez Rizo, dijo que con las actividades que hoy se han puesto en marcha se impulsa un concepto de educación diferente, el de ampliar la mirada, desarrollar las capacidades de las y los alumnos que les permita su florecimiento y convertirlos en verdaderos sujetos de cambio, autónomos, emancipados y participativos.

Lo primordial es dar y proporcionar en sus manos todas estas herramientas de transformación para que estén en contacto con las manifestaciones de la creatividad humana. No sólo es un programa de aprendizaje, es un programa de construcción y desarrollo libre de la personalidad de alumnos y alumnas”, detalló el funcionario.

Finalmente, señaló que, cuando hay claridad de ideas y de trabajo conjunto, se logran grandes resultados y que San Pablo Oztotepec marcará el ritmo de lo que va a ser un gran proyecto transformador de la educación y las comunidades educativas.


Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.