El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que el Estado de México registró una baja del 24 por ciento en delitos de alto impacto, resultado de las estrategias coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, en materia de seguridad y procuración de justicia, que prioriza la administración de Delfina Gómez Álvarez.
El trabajo en equipo que realizamos los gobiernos federal, estatal y municipales se ve reflejado en una disminución de 24 % de la incidencia delictiva y una reducción en 11 de los 12 delitos de alto impacto, durante abril y en comparación con marzo, de acuerdo a lo informado hoy… pic.twitter.com/LKkzeP6xeW
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) May 20, 2025
“El trabajo en equipo que realizamos los gobiernos federales, estatal y municipales se ve reflejado en una disminución de 24 por ciento de la incidencia delictiva y una reducción en 11 de los 12 delitos de alto impacto, durante abril y en comparación con marzo, de acuerdo con lo informado hoy por la @SS_edomex en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
“Trabajamos para generar entornos de paz y tranquilidad para la población del Estado de México", señaló la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
¿Qué delitos presentaron una reducción?
De acuerdo con cifras del SESNSP, en abril se registraron mil 430 eventos menos que en marzo del presente año, al pasar de cinco mil 924 a cuatro mil 494.
En ese mismo, 11 de los 12 delitos clasificados como de alto impacto presentan una variación a la baja: secuestro (-50 por ciento), robo de automóvil sin violencia (-47 por ciento), extorsión (-41 por ciento), feminicidio (-29 por ciento); robo de vehículo con violencia (-28 por ciento); robo en transporte público (-24 por ciento); robo violento a transportista (-23 por ciento); violación (-21 por ciento); homicidio doloso (-17 por ciento); robo a transeúnte con violencia (- siete por ciento) y robo a negocio (- siete por ciento).
Baja número de víctimas de homicidio doloso
Es importante mencionar que el Estado de México pasó del número 18 al 21 en víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes; además de contar con una menor incidencia delictiva en general por la misma tasa de pobladores, es decir, se encuentran por abajo de Colima, Guerrero, Morelos, Sinaloa y Chihuahua.
A la sesión 415 de la Mesa de Seguridad asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad estatal; Maricela López Urbina, secretaria técnica de la Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México.
Así como representantes de las Secretarías de Defensa, Marina y de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
PR