Política

Desaparece por primera vez brecha de género en el uso de internet: Inegi

El principal medio de conexión a internet en México es a través de teléfonos celulares.

La brecha en el uso de internet entre hombres y mujeres desapareció en el país y ahora la población femenina representa el grupo que mayor uso y acceso tiene en de la red, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi(.

De acuerdo con estadísticas presentadas por el organismo, el 81.4 por ciento de las mujeres cuentan con algún tipo de conexión de internet, mientras que en el caso de los varones el uso es de 81 por ciento.

Si bien se trata de una diferencia pequeña de apenas 0.4 por ciento, es en todas las ediciones de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) la primera vez que el porcentaje de usuarias es mayor al porcentaje de usuarios, explicó la presidenta del Inegi, Graciela Márquez.

El crecimiento del acceso de internet para las mujeres creció 10.6 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, mientras que los hombres crecieron en una media de 8.6 puntos, de acuerdo con la ENDUTI realizada por el Inegi en 2023.

En lo que respecta a los grupos de edad, la mayoría de las mujeres representan el mayor porcentaje de usuarios y únicamente los hombres entre 24 y 35 años, y de 65 años o más, tienen un mayor uso que la población femenina.

Pese a que en el país la brecha de género en este aspecto se eliminó, el Inegi explicó que en los ámbitos rurales todavía sigue existiendo esta condición de vulnerabilidad para las mujeres.

A escala nacional, 97 millones de mexicanos tienen acceso a internet, lo que representa el 81.2 por ciento de la población mayor de seis años. De esta manera, el crecimiento de cobertura aumentó también 10 por ciento respecto a 2020.

Quintana Roo y Baja California se han ubicado como las entidades federativas con mayor acceso a internet al tener 91.6 y 90.9 por ciento de penetración, lo que representa un porcentaje similar al que se presenta en países desarrollados como Alemania.

En el otro extremo se encuentran los estados con mayor rezago social como Oaxaca y Chiapas, donde el 70.6 y el 59.9 por ciento de acceso en la población. En este rubro, cabe destacar que estos dos estados son los que mayor avance en el porcentaje de cobertura han tenido en los últimos años, con avances de alrededor de 10 por ciento anual.

Conexión y uso de internet


Los teléfonos inteligentes son el principal canal de conexión en el país, con al menos 97 millones de usuarios, mientras que la computadoras permiten el acceso a 44 millones, seguida por las televisiones inteligentes con 37.8 millones y las consolas de videojuego sirven para 6.6 millones.

El mayor uso que la gente hace del internet es para comunicarse (93.3 millones), acceder a redes sociales (91.5) y entretenimiento (88.1); mientras que los pagos por internet (27.3), utilizar servicios en la nube (21.8) y ventas por internet (11.8) son las actividades menos utilizadas.

JATS

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.