Política

Diputados buscan que Jalisco se sume a pensión universal para personas con discapacidad

Los legisladores recordaron que desde el 2 de diciembre de 2024 el artículo 4to Constitucional reconoce este derecho como una obligación del estado mexicano

El coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer, con el apoyo de Morena, Hagamos y Futuro, anunció un exhorto al gobernador Pablo Lemus, para que se una a la iniciativa que otorga una pensión universal para personas con discapacidad.

El programa busca apoyar con 3 mil 200 pesos bimestrales a personas con discapacidad en 24 entidades del país, sin embargo, Jalisco aún no forma parte de estos estados y deja en indefensión a personas mayores de 29 años que cuentan con alguna discapacidad.

"Desde el día 11 de marzo del presente año hicimos un exhorto al gobernador en el que le planteamos que suscribieran al acuerdo nacional. Todos los cientos de millones de pesos que se van a gastar en el centro de la ciudad, valdría la pena gastarlos o garantizarle la pensión universal a todas las personas que tienen esta condición", precisó Almaguer. 

¿Qué pasa con las personas discapacitadas mayores a 29 años?

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Miguel de la Rosa, explicó que la pensión que otorga el gobierno federal abarca de los 0 a los 29 años de edad, pero queda un trecho en la vida de las personas con discapacidad que no tiene cobertura, y que según la disposición constitucional le correspondería a las entidades federativas atender a esas personas de 30 años o más.

"Hay más de 380 mil personas con discapacidad, casi 200 mil de ellas están cubiertas con la pensión para adultos mayores y un número cercano a las 60 mil están cubiertas con la atención de personas con discapacidad hasta los 29 años de edad. Un poco más de 112 mil que se encuentran en el rango de edad entre los 30 y los 64 años, quedan en el abandono porque el estado de Jalisco no ha cumplido su obligación constitucional de dar cobertura a estas personas en este rango de edad", señaló. 

A este llamado se sumaron los coordinadores de los grupos parlamentarios de Futuro Tonantzin Cárdenas, y de Hagamos Tonatiuh Bravo, así como el diputado federal del PT José Luis Sánchez y la presidenta estatal de Morena Erika Pérez. Los asistentes recordaron que desde el 2 de diciembre de 2024 el artículo 4to Constitucional reconoce este derecho como una obligación del estado mexicano y de los gobiernos estatales.

Madres cuidadoras piden las volteen a ver

Mireya Murillo, representante del colectivo Mamá Nunutzi, de madres cuidadoras de hijos y personas con discapacidad, integrado por casi 950 mamás, y de las cuales, no más del 20 por ciento, han recibido esa pensión, se unió al llamado para el gobernador, hecho por los legisladores.

"Yo hago un llamado a las autoridades, a la secretaría de asistencia social que tanto se jactan de decir que la mujer, que el apoyo, que los vulnerables... Los vulnerables somos los más olvidados, tanto las cuidadoras, como las personas con discapacidad. Las reglas de operación son anticonstitucionales, están condicionados que si tienes programa municipal o federal no entras, que si ganas cierta cantidad ya no tienes derecho, que si tienes cierta edad tampoco, cuando la discapacidad no tiene una edad en que aquí se termina", lamentó la activista.

OV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.