Política

Diputados pedirán prórroga para corregir Ley de Comunicación Social

La Primera Sala de la Corte invalidó en septiembre pasado el ordenamiento, por considerar que atenta contra la libertad de expresión.

La Cámara de Diputados solicitará una prórroga para corregir durante el próximo periodo de sesiones la nueva Ley General de Comunicación Social, luego de que el juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa le dio plazo de diez días hábiles para acatar la sentencia y rectificar las omisiones del refiero ordenamiento, pues de no hacerlo, se iniciaría el proceso por desacato.

“La idea es que, una vez que nos notifiquen, podamos hacer algunas diligencias ante el juez que nos permitan tener un período adicional, que sería este periodo de sesiones que viene, para en el período de sesiones poder aprobar la ley”, confirmó el diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna.

Detalló, incluso, que el titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados buscó al juez para exponerle la imposibilidad de corregir la Ley de Comunicación Social en diez días, pues el Congreso está en receso.

“Lo que en apariencia resolvió el juez es que son diez días; no nos han notificado, pero ya lo platicamos con ellos y al parecer podrá darse una prórroga, en el entendido de que ellos no estaban enterados, o no es algo cotidiano para ellos, el saber que estamos en receso y que no se puede ahorita aprobar la ley hasta que inicie el siguiente periodo”, subrayó el legislador de Morena.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en septiembre pasado el ordenamiento, por considerar que atenta contra la libertad de expresión y carece de reglas claras y transparentes para definir los criterios con los cuales debe asignarse el gasto de comunicación de las distintas instancias de gobierno y contratación de medios de comunicación.

Por ello el secretario en funciones de juez del juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Antonio Hernández, advirtió que, de no acatarse en tiempo y forma el mandato del máximo tribunal de justicia sin causa justificada, comenzará con el proceso de inejecución de sentencia.

“Se remitirán los autos originales del expediente en que se actúa, al Tribunal Colegiado de Circuito en turno, para seguir el trámite de inejecución, que puede culminar con la separación de su puesto y su consignación”, detalla el acuerdo publicado el pasado lunes.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.