Después de casi nueve horas de ríspido debate y acusaciones mutuas sobre el 'huachicol fiscal', la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas a la Ley Aduanera para fortalecer el combate a la corrupción y al contrabando.
Avalado en lo general con 338 votos de Morena, PVEM y PT a favor, y 129 de PAN, PRI y MC en contra, el proyecto de decreto fue enviado al Senado para su análisis y eventual ratificación.
Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y MC votaron contra el proyecto, por considerarlo insuficiente para hacer frente al contrabando de combustibles que, según la Procuraduría Fiscal, ha generado pérdidas al erario por 600 mil millones de pesos en cinco años.
“No vamos a ser cómplices de esta farsa propagandística. Ustedes, los de Morena, hicieron del gobierno una franquicia de huachicol fiscal.
“Se han enriquecido de manera grotesca y obscena, cancelándole al gobierno de la república la posibilidad de invertir en carreteras, vacunas, quimioterapias para niños con cáncer, educación para niños, modernización de infraestructura del país. Todo para robarse todo el dinero habido y por haber y después irlo a invertir en Tokio”, acusó el vicecoordinador panista Federico Döring, al fijar la posición de su bancada.

La discusión por la reforma
Con un bidón de gasolina y pancartas en las que se leían frases como “El robo del siglo: 600 mil millones de pesos del huachicol fiscal” y “El huachicol fiscal nos costó 600 mil millones de pesos”, los diputados de Acción Nacional se manifestaron contra el dictamen.
Por Morena, la diputada Merary Villegas instó a los legisladores a respaldar el proyecto para garantizar aduanas limpias y controladas, pues cuando están en manos de la corrupción, dijo, se pone en riesgo la seguridad nacional.
“Recordemos cómo bajo los gobiernos del PAN se abrieron las aduanas al crimen.
“Mientras decían combatir al narcotráfico permitieron el ingreso de más de dos mil armas que acabaron en manos del crimen organizado. Ese fue el llamado rápido y furioso, corrupción y negligencia que costó vidas de miles de mexicanas y de mexicanos”, puntualizó.
¿Qué implican las reformas a la Ley Aduanera?
A nombre del PRI, el legislador Jericó Abramo advirtió que la reforma no solo atenta contra el T-MEC que le ha permitido a la región exportar más de 845 mil millones de dólares en 30 años, sino da continuidad a la historia del huachicol fiscal, convertido en un entramado de corrupción hasta las más altas esferas del partido gobernante que pone en riesgo la seguridad y la institucionalidad del país.
“Nosotros no acompañaremos este dictamen, porque apesta a huachicol, porque apesta a protección de la corrupción y porque no podemos caminar con algo que no está hecho para que México crezca, sino para que México se detenga”, remarcó.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados,
Carol Antonio Altamirano, precisó que la propuesta presidencial reforma 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve.
Entre otros aspectos, se elimina el carácter vitalicio de las patentes de agentes y autorizaciones de agencias aduanales, limitando su vigencia a veinte años, prorrogable por otros veinte.
Se modifica asimismo el plazo para la certificación de los agentes aduanales, indispensable para mantener la patente, para realizarlo cada tres años.
Prevé, además, la creación del Consejo Aduanero, integrado por la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria, la Agencia Nacional de Aduanas y la Secretaría Anticorrupción, para expedir las patentes y autorizaciones aduanales, así como determinar las suspensiones.
Antonio Altamirano explicó que los agentes aduanales deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los documentos para acreditar las regulaciones y restricciones no arancelarias y asegurarse de que quienes soliciten operaciones estén plenamente identificados, tengan la infraestructura necesaria y no tengan vínculos con quienes realicen facturaciones simuladas.
Se suprimen las excluyentes de responsabilidad de los agentes aduanales, añadiendo causales de suspensión de sus funciones, así como los casos en que no podrán solicitar la prórroga de la patente.
Aquí puedes ver la sesión:
IOGE