Política

Revocación de mandato no irá con elecciones 2027… por ahora; diputados frenan reforma

La Comisión de Puntos Constitucionales pospuso la aprobación del dictamen prevista esta tarde, pero el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, negó que el proyecto quede “congelado”.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aplazó la discusión y votación de la reforma para empatar la consulta de revocación de mandato presidencial con las elecciones intermedias a partir de 2027.

Así lo confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, al precisar que, a petición de sus homólogos del PAN, José Elías Lixa; del PRI, Rubén Moreira, y de MC, Ivonne Ortega, solicitó a la comisión posponer la aprobación del dictamen originalmente prevista esta tarde, a fin de ampliar la deliberación del proyecto con los grupos parlamentarios.

“Lo que ahora estoy solicitando, en mi carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política, es que pospongamos la discusión de ahora, que no se apruebe el dictamen ahora y que demos unos días más para que se amplíe el debate y se escuchen voces distintas que estén en pro o en favor y después que la comisión tome su decisión”, señaló.

Monreal advirtió, sin embargo, que la reforma al artículo 35 constitucional propuesta por el legislador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar no será “congelada”.

“Nosotros no dejamos nada en la congeladora. Nosotros actuamos en consecuencia, en razón de los intereses del país y el hecho de que se otorguen unos días más no quiere decir que esto se vaya a congelar”, puntualizó.

Por separado, el diputado José Elías Lixa celebró la intervención de Monreal ante la Comisión de Puntos Constitucionales para diferir la aprobación del dictamen, aunque evitó anticipar una posición de Acción Nacional sobre el fondo del proyecto.

La reforma propuesta prevé adelantar la fecha para la consulta de revocación de mandato y empatarla con la jornada para elegir a diputados federales el primer domingo de junio correspondiente al tercer año de gobierno del Presidente de la República en turno.

“Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”, señala el dictamen distribuido a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Para ello, prevé que la consulta de revocación de mandato del titular del Ejecutivo “se podrá solicitar en una sola ocasión y del 1 de octubre al 31 de diciembre, posteriores a la conclusión del segundo año del periodo constitucional”.

No obstante, legisladores de la oposición como el coordinador priista Rubén Moreira denunciaron un albazo de Morena.

“Bola rápida de Morena. El miedo a perder la elección intermedia. Se vota el próximo lunes juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados... la dictadura que viene”, acusó el pasado jueves en redes sociales.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.