El Órgano Interno de Control del INE citó a audiencia a las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala, y al consejero Jaime Rivera para cuestionarlos sobre su voto de 2021 con el que el Consejo General decidió pausar la organización de la revocación de mandato, para seguir el proceso de responsabilidades administrativas en su contra que busca imponerles una sanción cuatro años después.
MILENIO confirmó que este lunes, las consejerías fueran notificadas de que están citadas miércoles y jueves para continuar el proceso en su contra, con lo que, de manera inédita, deberán rendir cuentas sobre sus votos en el Consejo General.
“Audiencia de la consejera Dania Ravel (miércoles), Claudia Zavala y Jaime Rivera (jueves) tras su votación en 2021 para posponer la consulta de revocación de mandato” indican las convocatorias.

Reactivan denuncias contra consejerías
El pasado 22 de septiembre, la consejera Ravel hizo público que el contralor Víctor Hugo Carvente Contreras decidió reactivar las denuncias que el entonces representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, interpuso en contra de seis consejerías en 2021, cuando aprobaron posponer la organización de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador por falta de presupuesto.
La decisión de aquel momento, se tomó en espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atendiera la petición del INE de resolver cómo debían actuar si económicamente no podían cumplir con las exigencias legales de la organización, lo que implicaría consecuencias legales.
La revocación de mandato se llevó a cabo sin cumplir las exigencias legales ante el recorte presupuestal impuesto por la Cámara de Diputados, pero con el blindaje de la SCJN al INE por estar imposibilitados para cumplir.
Sin embargo, cuatro años después, el contralor decidió reactivar estas denuncias a pesar de que la revocación de mandato se llevó a cabo y la máxima autoridad del país se pronunció, respaldando el correcto actuar del INE para realizar el proceso con lo que era materialmente posible ante la suficiencia presupuestal que enfrentaban.
El diputado Ricardo Monreal rechazó este actuar y llamó al legislador Sergio Gutiérrez Luna a no continuar con este proceso. El morenista acató el llamado y tras varios días, se confirmó que entregó un oficio al OIC en el que consideraba que este caso ya no tenía efectos porque la revocación de mandato se llevó a cabo.
Aunque no aplica la figura del desistimiento, el contralor recibió este oficio pero decidió seguir con el procedimiento, a pesar de que también, el Consejo General de manera unánime, incluso con el respaldo de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, presentó un comunicado institucional para rechazar este tipo de investigaciones.
Pese a estas acciones, el contralor convocó para este miércoles y jueves a las tres consejerías que participaron en esa decisión de 2021 y que continúan en el cargo, para que comparezcan sobre los motivos de su voto.
Consejera del INE presenta impugnación ante TEPJF
La consejera Claudia Zavala ya presentó una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se pronuncie sobre si es viable esta decisión del Órgano Interno de Control, pues la propia Sala Superior revocó esa decisión de 2021 y el Consejo General la acató.
En su petición, la consejera impugna el acuerdo que estaba firmado por la “encargada de despacho de la dirección de Responsabilidades Administrativas de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (…) mediante el cual se admite a trámite el informe de una presunta responsabilidad administrativa, se da inicio a un procedimiento de responsabilidad y se ordena el emplazamiento para comparecer a la audiencia inicial”.
Será el magistrado Felipe Fuentes el que resuelva este juicio presentado por la consejera Claudia Zavala y determine si es viable o no, que sean llamados a comparecer por un voto de hace cuatro años ya revisado por el Tribunal Electoral.
IOGE