Durante la tarde del 09 de abril, en el Congreso de la Ciudad de México se vivió un momento bochornoso y bastante inusual viniendo de uno de los centros legislativos de la capital mexicana.
Durante la votación por cédula de un acuerdo para modificar el uso de suelo de un predio en Montes Apalaches, cerca del Bosque de Chapultepec, un diputado o diputada colocó en la urna transparente un papel doblado con la leyenda “puto el que lo lea”.
Este episodio dentro del Congreso de la Ciudad de México no quedó en una "colorida anécdota", pues la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila tomó el papel con la leyenda para evidenciar a los congresistas en vivo.
“Quisiera hacer un extrañamiento a todos los diputados y diputadas, porque fueron los únicos que pusieron votos en la urna".
"No se vale esto que hizo algún diputado (de la CdMx) y que debe de saber que lo hizo. Para que quede un antecedente que todos merecemos respeto y que esto no se vale".
"No se sabe quién fue, pero ustedes sí saben quién lo hizo”.
▶️ Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva del Congreso de la #CdMx, llama la atención a los legisladores tras un ‘mensaje inusual’ en plena votación.
— Milenio (@Milenio) April 10, 2025
????#MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/xH0rPHu8Lg
Mientras se regañaba a los diputados por este comportamiento, el "voto" se mostró a las cámaras en plena transmisión, misma que no ha sido bajada del canal de YouTube del Congreso de la capital.
Luego del regaño, la votación tomó seriedad y volvió a la normalidad. Aunque es demasiado infantil el momento que se vivió dentro del Congreso, este aún lo puedes ver en el minuto 01:41:18 del video.
¿Qué discutieron en la votación?
Con 61 votos a favor el pleno del Congreso de la Ciudad México aprobó el acuerdo por el cual el predio ubicado en Montes Apalaches número 525 permanecerá como área verde, esto luego de que la inmobiliaria TREPI promoviera un recurso para aprobar la soberanía en materia del cambio de uso de suelo, con lo cual se buscaba construir en esta zona que pertenece al Bosque de Chapultepec.
Por lo cual para dar respuesta a este ordenamiento judicial, la Junta de Coordinación Política hizo el acuerdo para restituir el uso de suelo de “Área Verde AV” con el cual contaba desde el 16 de julio de 1987, fecha en que entró en vigor el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, y que es previo a la expropiación de este terreno en 1992.