Tras más de 45 días de silencio por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con respecto a la petición de cambiar el tipo de gasolina en Nuevo León, el diputado federal del Partido Acción Nacional, Hernán Salinas, presentó un escrito ante la dependencia solicitando que reanuden los trabajos.
Esto, luego de que en días recientes el titular de la CRE, Guillermo Ignacio García Alcocer, renunciara, dejando acéfalo e inoperante al Órgano regulador.
“Hoy estamos ante una situación muy distinta a la de hace unos meses, solamente queda uno de todos los comisionados con quienes iniciamos la gestión de las gasolinas y del gas natural. Estamos ante una Pleno diametralmente distinto y esto nos preocupa, porque vemos que no hay avances.
“La última reunión fue el 30 de abril del presente año, y han transcurrido más de 45 días sin tener conocimiento de cuándo se reanudarán los trabajos del análisis para la modificación de la NOM-016-CRE-2016 (que regula el tipo de gasolinas)”, puntualizó el legislador en su escrito.
Salinas pidió informar sobre los avances en relación a la modificación de la Norma que regula la calidad de las gasolinas en México, para que los hidrocarburos de la ZMM sean homologados con la zona metropolitana del Valle de México, y la zona metropolitana de Guadalajara, que contaminan menos.
Igualmente, exigió retomar la investigación contra la empresa Naturgy por denuncias de sobre cobros en el área metropolitana.
Señaló que la entonces jefa de la Unidad de Hidrocarburos, Meney de la Peza Gándara, dio contestación a su petición en el oficio UH-250/44986/2019 de fecha 26 de abril de 2019, por lo que pidió darle seguimiento.
También informó sobre la decisión de Naturgy de cerrar sus centros de atención al público en Nuevo León, lo cual ha generado molestias por parte de los usuarios del servicio.
“Esta decisión también se hace de conocimiento de ustedes como Órgano regulador, ya que son competentes para determinar si dicha decisión se encuentra apegada a los términos de la concesión o bien la contraviene.
“Cabe señalar que dicha decisión ha generado molestia por parte de los miles de usuarios en Nuevo León que consideran que, lejos de mejorar, esto complicará la interacción con la empresa”, concluyó.