El Ayuntamiento de El Salto detectó 600 aviadores (personas que cobraban sueldo sin trabajar) y un número indeterminado de personas que acudían a recoger pagos en efectivo a la Presidencia Municipal, declaró el alcalde Ricardo Santillán Cortés.
En un primer corte que realiza para conocer el estado que guarda la administración municipal, reveló que aún no logra conocer cuánta gente y qué tipo de relación tenían esas personas “externas”.
“Es lo que quisiéramos saber; estamos identificando qué tipo de personas. Eran básicamente apoyos que iban desde mil 200 a mil 800 pesos que se hacían quincenalmente a personas que todavía no tenemos plenamente identificadas”, expresó.
¿Qué presume de esos apoyos económicos? “Está tan viciada la política del municipio y es un tema muy complicado que se viene arrastrando de malas costumbres. Lo que hacían era prácticamente comprar operadores y movilizadores con ese tipo de apoyos que disfrazaban como becas”, adelantó.
Sin embargo, lo ya que se tiene contabilizado y detectado son los 600 aviadores que fueron dados de alta como supernumerarios, pero que nunca fueron a trabajar. Eso sí, cobraban entre 4, 15 y 20 mil pesos mensuales.
Por eso, se realizará un segundo filtro y el alcalde ya instruyó al personal de Recursos Humanos, Tesorería y Jurídico del Ayuntamiento para que se pague con cheques. “Cada empleado tendrá que recoger personalmente el cheque. Se tiene que identificar con nombre completo, credencial oficial, y tiene que mencionar a qué área corresponde, para nosotros volver hacer otro segundo filtro y lograr identificar a personas que, insisto, están dados de alta en la nómina, pero que no van a trabajar”, indicó.
¿La cifra de aviadores, entonces, se podría incrementar? se le preguntó. “Probablemente sí. Me acaba de comentar mi director de Recursos Humanos que pudiéramos llegar hacer un reajuste con 200 personas más”.
Luego de haber dado de baja a los aviadores, la nómina se redujo considerablemente de 12 millones, a 4 millones 936 mil 999 pesos. La plantilla ahora es de mil 207 trabajadores.
Este ahorro, sostuvo, es porque “nos pusimos a revisar a fondo personas, personal que estaba dado de alta en la nómina, pero que no iba a trabajar; detectamos esos 600 aviadores que por supuesto ya fueron dados de baja”.
Aún hay más
El alcalde de El Salto, Ricardo Santillán Cortés, reveló que la administración saliente basificó a personal de confianza e informó que más de 20 policías municipales realizaban funciones como escoltas de funcionarios. Adelantó que el Comisario de Seguridad Pública, Alfonso Gutiérrez Santillán, revisa la nómina de la corporación.
Denunció que los pozos de agua no estaban siendo clorados y supervisa si permanecen contaminados.
Anunció que socializa el programa de Banquetas Libres en el municipio, principalmente con comerciantes que invaden las arterias principales del municipio, ocasionando que personas, mujeres embarazadas, niños, discapacidad y peatones caminen por la vialidad.
Dijo que disminuyó en 2% la tasa de interés de una deuda que se tiene con la banca comercial y de gobierno por 139 millones de pesos. Esa reducción, implicaría un ahorro de 200 mil pesos anuales.
Los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas) son por 20 millones de pesos. “Es un crédito que adquirió la administración saliente”. El Salto tiene alrededor de 200 mil habitantes en 126 colonias.