Política

Debate electoral en Huejutla tendrá dos preguntas detonadoras

Alfredo Alcalá Montaño señaló que se aprobó que ahora sean dos preguntas detonadoras para favorecer la dinámica del debate

Para el segundo debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) de este jueves 12 de mayo en la Universidad Politécnica de Huejutla de Reyes la y los candidatos a gobernador responderán dos preguntas detonadoras en lugar de una como sucedió en el debate de Huichapan.

Así lo acordó la Comisión Especial de Debates del IEEH, su presidente Alfredo Alcalá Montaño, en entrevista para MILENIO, señaló que se aprobó que ahora sean dos preguntas detonadoras para favorecer la dinámica del debate así como el intercambio de ideas y de propuestas de la y los candidatos.

“La pregunta detonadora es la pregunta que sale seleccionada que es la misma pregunta que van a responder los candidatos, es una propuesta que se analizó en la Comisión y se aprobó la cual nos permite darle mayor contestación a lo que la ciudadanía nos ha estado haciendo llegar con sus preguntas y lo que la ciudadanía quiere en Hidalgo son propuestas y al tener dos preguntas detonadoras favorece el dar más respuesta a la población así como fortalecer el voto informado y razonado”, explicó.

En el debate de la Universidad Politécnica de Huejutla de Reyes, el cual comenzará a las 19:00 horas, los temas que deberán responder la y los candidatos son: educación, obra pública y derechos de las comunidades y pueblos indígenas con las dos preguntas detonadoras, el moderador será el presentador de televisión será Alfonso Vera.

Alcalá Montaño enfatizó que la candidata a gobernadora de la coalición Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, el candidato de la candidatura común Juntos Hacemos Historia, Julio Menchaca Salazar, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Xavier Berganza Escorza y el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Lima Morales, confirmaron su asistencia al segundo debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.

El orden de las dos preguntas detonadoras a responder es el siguiente: primero se abordará el tema de obra pública, en segundo lugar derechos de pueblos y comunidades indígenas y tercero educación.

“Este ajuste de las dos preguntas detonadoras fue para fortalecer y favorecer el voto libre, informado y razonado, darle mayores elementos a la ciudadanía y favorecer la confrontación de las propuestas a las preguntas enviadas por la ciudadanía”, reiteró Alfredo Alcalá al tiempo de adelantar que para el tercer debate en la ciudad de Pachuca el 26 de mayo se mantendrán las dos preguntas detonadoras.

Para el Consejo General de Instituto Estatal Electoral de Hidalgo los debates son un elemento para la difusión amplia y confrontación de las ideas entre las personas candidatas dentro de un marco de respeto, donde prevalezca la no discriminación por razón de género, raza, creencias, costumbres, por discapacidad o motivos de orientación sexual, identidad de género o expresión de género y la no violencia, respetando en todo momento el derecho a la igualdad e integridad de cada participante.

Entre los fines de los debates, precisó el IEEH, se encuentra el contribuir en la vida democrática del estado para que la ciudadanía conozca a las y los candidatos en un ambiente neutral, donde expongan y difundan sus propuestas políticas e ideológicas, sus plataformas electorales y sus soluciones a problemas planteados por la ciudadanía.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.