Más Política

Dan 'jalón de orejas' a Apodaca en casinos

La plataforma Alcalde ¿Cómo Vamos? informó además que el municipio de Guadalupe no ha avanzado en el tema de reforestación y García en Transparencia.

Alcaldes de Monterrey y su área metropolitana recibieron la aprobación en materia de seguridad, las vías recreativas y la arborización, pero también "jalones de orejas" en los mismos rubros, esto en la evaluación realizada por la plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos?, de los meses mayo-junio, que se dio a conocer en un ejercicio realizado en la Sala Mayor del Tecnológico de Monterrey.

Los munícipes Margarita Arellanes, de Monterrey; Ugo Ruiz, de San Pedro; Víctor Pérez, de Santa Catarina; Raymundo Flores, de Apodaca; César Garza, de Guadalupe; Rodolfo Ambriz, de Juárez, Pedro Salgado, de San Nicolás; César Cavazos, de Escobedo, y Jesús Hernández, de García, acudieron al encuentro con los estudiantes del Tec.

En materia de transparencia, ocho de los nueve municipios metropolitanos modificaron su plan de desarrollo urbano para evitar la instalación de casinos, sólo Apodaca fue señalado como el único que aún no lo hace, pero el alcalde de ese municipio informó que en los próximos meses se realizará un cambio en el reglamento.

Otras de las conclusiones fue que 8 de los 9 municipios cumplieron con publicar en el portal de internet oficial las cuatro fracciones de Ley y formatos accesibles, excepto García, pero el presidente municipal Jesús Hernández informó que cumplen con lo que establece la Ley de Acceso a la Información Pública.

Alcalde, ¿cómo Vamos? calificó al municipio de Apodaca y Santa Catarina como ejemplo para señalar que cumplen con el 78 y 42 por ciento en cuanto a la arborización y reforestación, con una meta para plantar 131 mil 013 nuevos árboles.

"Hemos plantado 7 mil árboles con un monto de 4 millones 300 mil pesos donde hay una participación ciudadanía y de empresas como estrategias del municipio con Frisa, Oxxo, Delta y HEB", respondió Víctor Pérez, alcalde de Santa Catarina.

De los que incumple con un 18 por ciento de avance es el municipio de Guadalupe, pero el alcalde César Garza afirmó que deben incluirse los árboles frutales que no son tomados en cuenta por la plataforma.

El programa aplaudió los esfuerzos de los alcaldes de Juárez, Escobedo y San Pedro en materia de seguridad al aumentar los sueldos, contratación de elementos, capacitación e instrucción en universidades públicas y privadas.

Sin embargo, los alcaldes Ugo Ruiz, de San Pedro, y Pedro Salgado Almaguer, de San Nicolás, cuestionaron que no todo son los controles de confianza como lo han hecho ver funcionarios federales, ya que algunos pueden pasar los exámenes y no tener el mejor antecedente o no acreditar y ser una buena persona.

Por otra parte, la alcaldesa de Monterrey y el de San Pedro defendieron sus comités de adquisiciones cuyas compras han sido cuestionadas, argumentando que han reforzado con mayor número de controles e inclusión de ciudadanos en la toma de decisiones en este tema.

Los munícipes de Escobedo y Guadalupe aplaudieron la realización de vías y áreas recreativas como un punto de convivencia familiar y de participación de los habitantes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.