Política

Siniestradas por las lluvias 8 mil hectáreas de cultivos en Hidalgo

La Secretaría de Agricultura reporta pérdidas de maíz, frijol, café y ganado en 28 municipios; la cifra podrá aumentar, pues ocho aún permanecen en evaluación

Derivado de las precipitaciones de la semana pasada Hidalgo reflejó ocho mil 228 hectáreas de cultivo siniestradas por inundaciones, en su mayoría se perdieron cosechas de maíz, frijol, café, entre otros, en un total de 28 municipios, mismos que se vieron más afectados por las precipitaciones derivadas por el paso del huracán Priscila.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal informó a MILENIO sobre los daños más significativos en 20 de las demarcaciones afectadas por estas lluvias atípicas, pues aún mantienen evaluaciones en ocho municipios más donde no se tiene una estimación de las pérdidas en el sector agropecuario.

Aunado a estos daños, reportó la dependencia federal, se tiene registro de al menos 282 cabezas de ganado y 15 mil aves por inundaciones; ademas de la pérdida total de corrales bovinos y porcinos en algunos municipios; así también, reconoció, se tiene conocimiento de la desaparición de más cabezas de ganado que no se han localizado o registrado como pérdidas por el fenómeno climatológico.

El documento entregado a este medio detalla las afectaciones agropecuarias en Hidalgo por la lluvias presentadas por el huracán Priscila, resaltando las regiones de la Otomi-Tepehua, Huasteca y la Sierra, donde se refleja la mayor cantidad de parcelas siniestradas.

Los municipios más afectados son los siguientes: Huehuetla, la superficie agrícola afectada principalmente de los cultivos de maíz y café; Tianguistengo, los cultivos más afectados son  el maíz, frijoles, café y pastos y praderas, con una afectación del 40 por ciento aproximadamente; Zimapán, para el sector agrícola los principales cultivos afectados parcialmente son maíz con 250 hectáreas y Frijol 51.5 hectáreas; Zacualtipán, maíz grano, frijoles, café y los pastos y praderas tiene una afectación del 40 por ciento.

Metztitlán, dentro del sector agrícola se estiman más de cinco mil hectáreas afectadas y aproximadamente más de dos mil 500 productoras y productores que requieren atención en sus parcelas principalmente en maíz, nogales, y hortalizas.

"Nogal pecanero se encontraba en plena cosecha de nuez, sus afectaciones principales son desprendimiento de árboles por las corrientes de agua. Para aguacate principalmente hectáreas que se encontraba en cortes de cosecha, con afectaciones mayores que nogal por ser un árbol de porte más pequeño sufrió caídas por acumulación de basura, desprendimiento de árboles. En muchos sectores agrícolas las corrientes de agua hicieron zanjas enormes generando pérdida de suelo y desnivelación de los predios lo que provocará una tardía recuperación de los mismos.

Algunos pozos y cárcamos sujetos productivos beneficiarios del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA) fueron alcanzados por los niveles de agua y arroyos, sin embargo, aún no se puede acceder a ellos", (sic).

Igualmente, se dañaron los tramos de infraestructura hidroagrícola del distrito de riego 008, la cual colapsó, como canales revestidos de concreto principalmente, afectaciones a compuertas, canales laterales, desazolve de tubería.

En la parte pecuaria hay ahogamiento de algunas especies, principalmente animales de trabajo (caballos, yeguas, mulas, machos) que se encontraban en los perímetros de predios agrícolas y los dueños no pudieron entrar a liberarlos. En menor medida bovinos, ovinos, porcinos; corrales que fueron alcanzados por los niveles de agua y por las corrientes de los arroyos. Aves: una avícola importante en el municipio fue alcanzada por los niveles de agua un sector de granjas de aves de postura de 15 mil aves ahogadas aproximadamente.

Calnali, derivado de que las veredas y caminos rurales que conducen a los cultivos agrícolas resultaron dañados, dificultan que los campesinos puedan trasladarse para verificar el estado de sus siembras. "Hasta el momento no se cuenta con un recuento oficial de los daños en los cultivos de maíz y frijol, principales productos de la región, pero se estima hasta hoy el daño en un 40 por ciento de los cultivos debido a la gran cantidad de lluvia y de derrumbes en los diferentes predios", (sic).

En esta demarcación, eentro del sector pecuario, se registró la pérdida de 33 vacas en las comunidades de Atempa, Papatlatla y cabecera municipal. Pérdida total en una granja de 42 cerdos en Pezmatlan, pérdida por arrastre del rio de 17 cerdos en Atempa y Papatlatla; pérdida de 190 aves de corral, gallinas; finalmente la pérdida de 14 corrales bovinos y ocho corrales porcinos.

En el sector agrícola: pérdida total de 92 hectáreas (dispersas) de milpa, 60 hectáreas (dispersas) de frijol, 45 hectáreas de cafetal; pérdida parcial de 35 hectáreas de cañal, 55 hectáreas de flor de Cempasúchil (flor de temporal) en todas las comunidades, y cuatro hectáreas de chile en Ahuacatlán.

En el municipio de Molango aún no se tiene cifra exacta en cuanto a pérdidas en campo, "ya que consensando información con algunos encargados de las áreas de proyectos productivos la mayoría de los accesos a los municipios se encuentran   aún sin acceso". En Xochicoatlán, tampoco se tiene cifra exacta en cuanto a pérdidas en campo, debido a que la mayoría de los accesos a los municipios se encuentran   aún sin acceso.

San Agustín Metzquititlán, la crecida de ríos y arroyos provocaron inundación y arrastre de cultivos de maíz grano, frijoles, hortalizas, nogal pacanero y aguacate criollo, lo que representa una pérdida del 60 por ciento; Jacala de Ledezma, se están verificando las afectaciones.

Tlahuiltepa, en la zona alta se encuentran afectaciones en el acceso principal a cabecera y en la zona de la cañada si hubo afectaciones a cultivos por la creciente  del rio, pero aún no se sabe cantidad exacta  de pérdidas.

Chapulhuacán, afectaciones por desbordamiento del rio Amajac en cultivos de: cacahuate una hectárea por inundación; para el cultivo de maíz se afectaron 10  hectáreas en maduración porque la mayoría de los productores estaban cosechado, 27 hectáreas aproximadamente de praderas, 3.5 hectáreas de café, dos hectáreas de milpa y dos hectáreas de maíz y frijol).

Dentro del sector pecuario hay inundación en potreros, cercos de alambre, desaparición de bovinos. También afecto a un criadero de tilapia contenedor con mojarra y una palapa que era utilizada para la venta de la misma. 

San Bartolo Tutotepec, las afectaciones se presentan principalmente en cultivo maíz- milpa: afectaciones parciales y totales en más del 50 por ciento de la superficie de los cultivos en mención. Para el cultivo de café se tiene una afectación del 40 por ciento y afectaciones en potreros de Ganado de engorda,  por deslaves. 

Nicolás Flores, en cuento al sector agrícola se reportan daños considerables en distintos cultivos por exceso de humedad, escurrimientos y deslaves de suelos,  que se tienen 40 hectáreas de frijol y 150 hectáreas de maíz afectados en su totalidad, y 10 unidades de producción de orégano.

Acaxochitlán, cultivo maíz-milpa: se reportan más de mil 500 hectáreas de maíz que estaban en etapa de llenado de grano con pérdida parcial por acame. Cultivo jitomate, se reportan más de 50 hectáreas de jitomate con pérdida parcial de infraestructura y cultivo, a causa de desbordamiento de rio e inundación.   

Huejutla, reporte de afectaciones en cultivo de maíz principalmente el cual se estima en un 30 por ciento de superficie sembrada en el ciclo primavera-verano 2025, un 25 por ciento en pérdida total que correspondería en zonas de vega (márgenes de los ríos, zona bajas o cerca de los arroyos) y un cinco por ciento de daño parcial que corresponden en zonas de ladera.

En lo que corresponde a las huertas de cítricos se tiene el reporte de afectaciones en 200 hectáreas, las cuales 50 hectáreas corresponden a daños totales (árboles arrastrados por la corriente de agua) y 100 hectáreas en daños parciales principalmente afectaciones por inundaciones.

Tlanchinol, la crecida de ríos y arroyos provocaron inundación y arrastre de cultivos, maíz grano, frijoles, los deslaves dejaron a la mayoría de las localidades incomunicadas. "No tenemos contempladas en su totalidad la pérdida de los cultivos hasta tener acceso y comunicación.

Pacula, los principales cultivos afectados totalmente son: maíz con 200 hectáreas y frijol con 50 hectáreas por inundación; Pisaflores, los principales cultivos afectados totalmente son: cacahuate con 200 hectáreas y frijol con 50 hectáreas por inundación.

Finalmente, para los ocho municipios restantes: Tenango, Tepehuacán, Juárez Hidalgo, Eloxochitlán, Yahualica, Lolotla, Jaltocán y Huazalingo, la Sader informó que se está valorando la situación  para identificar el daño agropecuario.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.